Buscar
01 de Julio del 2025

Economía

Identidad paceña resiste en mercados tradicionales

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
19-06-2025

Los mercados municipales de La Paz no solo son espacios de comercio, sino también pilares en la historia urbana y cultural de la ciudad. De acuerdo con el historiador Sealtiel Enciso Pérez, el primer mercado popular se encontraba donde hoy se ubica el Teatro Juárez, sobre la calle Belisario Domínguez, justo en el actual Centro Cultural La Paz.

Conocido como el Pasaje Madero, este sitio funcionó como mercado central hasta la década de los años 50, cuando el entonces gobernador Agustín Olachea Avilés decidió trasladarlo a su ubicación actual: el Mercado Francisco I. Madero, donde hoy continúa operando.

Con el crecimiento de la ciudad, especialmente hacia las décadas de 1970 y 1980, surgieron nuevos espacios como el Mercado Nicolás Bravo y el Mercado Agustín Olachea, que vinieron a ampliar la red de mercados municipales en distintas zonas urbanas de La Paz.

Sin embargo, el historiador señala que a partir del año 2000, con el gobierno de Leonel Cota Montaño, se abrió paso a una nueva dinámica comercial, marcada por la llegada de cadenas como Soriana y Walmart, que desplazó a muchos locatarios tradicionales.

"Se empezaron a dar apertura a negociaciones como la tienda, Ley, Soriana, en Walmart empezaron a llegar otro tipo de comercios que ellos tienen una infraestructura de transporte de personas que surten mercancía todo lo que ellos venden, difícilmente los mercados pueden competir".






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias