Automovilistas y motociclistas de la capital denuncian que, tras las lluvias registradas en los últimos días, varias vialidades han quedado en condiciones intransitables, con baches que ponen en riesgo tanto la seguridad de los conductores como la integridad de sus vehículos.
Desde el inicio de las precipitaciones, los usuarios de las vialidades han tenido que maniobrar entre calles dañadas e inundadas, lo que los expone a ponchaduras de llantas, daños en suspensión y hasta afectaciones en el motor. Un motociclista compartió su experiencia: "Cuando de repente va cayendo uno en un bachezote está muy difícil. Ahorita, por mi trabajo, están horribles las calles con los baches. No se puede casi ni sacar la vuelta, porque le sacas la vuelta a un bache chiquito y caes en uno más grande", relató.
Entre las vialidades más afectadas se encuentran la calle Pelícanos, en la colonia residencial Las Garzas; la calle Damiana, en el Parque Industrial; y la calle Cardón, en la colonia Agua Escondida. En estos puntos, vecinos se han visto obligados a colocar llantas viejas, pedazos de madera, ramas y cubetas como señalamientos improvisados para advertir a los conductores del peligro.
Además de los riesgos de accidentes, los daños económicos son considerables, con reparaciones que van desde los 250 pesos hasta más de 6 mil, dependiendo de la afectación.
Gabriel Vizcarra, habitante de La Paz, lamentó la falta de atención gubernamental: "Son un desastre, aquí falta más atención por parte del Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal para atender esta problemática que afecta la economía a través de los daños a vehículos, e incluso a personas", señaló.
En respuesta, el Ayuntamiento de La Paz puso en marcha la jornada de limpieza y bacheo "Reconstruyendo La Paz", con el despliegue de más de 60 vehículos y cuadrillas para atender vialidades como Calafia, Camino Real, Avenida Universidad, Padre Kino, 5 de Mayo y Boulevard Santa Rosa, entre otras.
Habitantes insisten en que la situación debe atenderse con urgencia, pues los baches no solo deterioran los vehículos, sino que representan un riesgo latente para la vida de quienes circulan por las calles de la ciudad.