En su visita a Baja California Sur, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar presentó su propuesta de Ley General de Infraestructura para el Bienestar, una iniciativa que busca transformar el modelo de inversión pública en México,.
Durante un encuentro con medios de comunicación, el también vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados subrayó que la nueva Ley de Infraestructura pretende reorientar el actual esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) hacia un modelo de inversión mixta, con reglas claras que beneficien tanto a la sociedad como al sector privado.
"Queremos llegar a un acuerdo con grandes sectores, el empresariado, principalmente de la industria de la construcción para detonar estas fuertes inversiones en materia de infraestructura para el bienestar que tiene que ver con la colonia, con el municipio, con el Estado, y no solamente la gran obra de autopista o inversiones de generación de electricidad".
El legislador adelantó que el gobierno federal proyecta destinar 1.2 billones de pesos en 2026 a inversión física, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, generar empleo y atender las crecientes necesidades de infraestructura en el país. La meta es elevar la inversión nacional en este rubro hasta alcanzar el 30% del Producto Interno Bruto durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Entre los proyectos contemplados se incluyen obras de impacto social directo, como vivienda, agua potable, drenaje, salud y conectividad, priorizando las necesidades de colonias, municipios y entidades federativas, por encima de las grandes obras tradicionales.
Como parte de esta propuesta, Ramírez Cuéllar anunció la creación de un Consejo Nacional de Infraestructura y un Fondo para la Infraestructura del Bienestar, orientados a planificar inversiones a mediano y largo plazo, así como a fortalecer la capacidad financiera de estados y municipios.