De acuerdo a la información brindada por Protección Civil Estatal se han reportado 11 incendios forestales durante el 2024.
Es el año con menor incidencia de este tipo, afectando 71.5 hectáreas en el territorio estatal. Estos incendios no solo representan un reto para los cuerpos de emergencia,
Sin embargo los incendios de basura como los últimos registrados en rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto afectan la calidad del aire y la salud de la población, especialmente en las zonas cercanas a los siniestros, así lo dio a conocer Jacqueline Valenzuela Meza,titular del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental ( CERCA).
"Desafortunadamente, cerramos con mala calidad del aire, sobre todo en el municipio de Cabo San Lucas, que reiteradamente en nuestros monitores presenta el mayor número de estaciones con mala calidad del aire. Aunque en San José tenemos también un foco rojo ubicado en la colonia Santa Rosa, que todos los días, por la mañana y por la tarde, está con mala calidad del aire"
Mencionó que la concentración de material particulado ha aumentado drásticamente, pasando de 10 microgramos cúbicos a 233 microgramos cúbicos, lo que puede causar problemas respiratorios y otras afectaciones
"Estábamos acostumbrados a ver concentraciones de material particulado de 10 microgramos por metro cúbico. Ahora, hemos llegado a registrar hasta 233 microgramos por metro cúbico. Es en estos niveles donde hablamos de condiciones insalubres, por lo que recomendamos a la población evitar la exposición."
Es por ello que hizo el llamado a la ciudadanía para mantenerse informada sobre el Índice de Calidad del Aire y seguir las medidas de precaución. La contaminación del aire es considerada el mayor riesgo ambiental para la salud en Baja California Sur, según la Organización Mundial de la Salud. Por ello, especialistas reiteran la importancia de la prevención y la conciencia ambiental.