Último
minuto:
Más
Noticiero

Incertidumbre escolar por violencia; Planteles piden protocolos de balaceras

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 07-07-2025

En un oficio fechado el 25 de junio, Giselle Ortiz, directora del Jardín de Niños "Rosario Castellanos", solicitó formalmente a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alicia Meza Osuna, la implementación de un protocolo de actuación que permita resguardar la integridad de alumnos y personal en caso de enfrentamientos armados. "Nos sentimos, la verdad, muy poco preparados en este aspecto, porque como lo repito, somos nivel preescolar? la curiosidad de los niños nos deja todavía más expuestos si no tenemos a la mano un protocolo, lineamiento o no se ha trabajado previamente el simulacro", expresó Ortiz, al reconocer que los más pequeños difícilmente comprenden el peligro y atienden indicaciones como lo haría un alumno de primaria o secundaria.

La preocupación de la comunidad educativa surge tras la movilización de elementos de seguridad armados realizando operativos en zonas cercanas a centros escolares. La situación recuerda casos ocurridos en otros estados como Sinaloa, donde las autoridades han realizado simulacros de balaceras para poner a prueba los protocolos de emergencia y la capacidad de respuesta de maestros y estudiantes. Uno de estos ejercicios se llevó a cabo el pasado 24 de marzo en la Preparatoria Casa Blanca de la UAS.

Sin embargo, la realidad supera los ejercicios. El pasado 19 de mayo, en La Palma, Navolato, Sinaloa, maestras y alumnos tuvieron que tirarse al suelo y resguardarse durante una balacera provocada por un enfrentamiento entre elementos del Ejército y civiles armados.

En Baja California Sur, la situación ya comienza a impactar directamente la asistencia escolar. Celia Romero, directora de la Secundaria Técnica 13 "Alberto Andrés Alvarado Arámburo", en La Paz, reconoció que la violencia ha provocado temor entre estudiantes y padres de familia, lo que se refleja en la baja matrícula y asistencia irregular. "Con respecto a las familias, efectivamente sí presentan un nivel de inseguridad? muchos padres de familia están enfrentando situaciones y han dejado de traer a sus hijos desde hace más o menos 15 o 20 días", explicó Romero.

Tras los hechos violentos del pasado 21 de junio en las calles Ignacio Allende y Ángel Matteoti ?a tres cuadras del plantel?, la asistencia del lunes 24 de junio fue opcional: de 700 estudiantes solo asistieron 80. Además, entre 12 y 15 alumnos han causado baja definitiva en las últimas semanas por miedo a posibles situaciones de riesgo.

Ante este panorama, directivos y padres de familia insisten en la necesidad de contar con protocolos de actuación claros y capacitaciones para docentes, para que sepan cómo actuar y proteger a niñas, niños y adolescentes frente a hechos de violencia.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias