Último
minuto:
Más
Noticiero
Incrementan desapariciones en BCS; colectivos denuncian manipulación de cifras
Seguridad

Incrementan desapariciones en BCS; colectivos denuncian manipulación de cifras


Rosalva Ibarra, fundadora del colectivo Búsqueda San José y Cabo San Lucas, alertó que las desapariciones han crecido desde octubre de 2024, y que cada semana nuevas familias se suman a la lucha por encontrar a sus seres queridos.

Una de las principales irregularidades, señaló Ibarra, ocurre en el manejo de los cuerpos localizados en fosas clandestinas, muchos de los cuales permanecen sin identificar en los servicios médicos forenses. En 2024, recordó, se localizaron 14 cuerpos en un predio de Cabo San Lucas, de los cuales solo cuatro han sido identificados.

"Ahí están en SEMEFOS, todavía están desaparecidos. Ellos no los desaparecen después, ya que nosotros encontramos esos cuerpos, desaparecen en un limbo desde un sistema burocrático y político. Y ahí es más difícil sacarlos que de una fosa. Porque son herméticos. Fiscalías son super herméticas. Para nosotros obligar a una persona que haga eso dentro de la fiscalía es muy, muy complicado", declaró Ibarra.

Explicó que cuando un cuerpo finalmente se identifica, se suma automáticamente a las estadísticas de homicidios, inflando los números de delitos de alto impacto reportados al gobierno federal. Esto deja a las víctimas en un limbo burocrático, ya que dejan de figurar como desaparecidos, pero tampoco se registran como homicidios en las cifras oficiales.


El colectivo advierte que esta práctica de manipular datos mantiene la percepción de que Baja California Sur es un estado seguro, mientras la realidad de las desapariciones sigue en aumento.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias