Buscar
01 de Mayo del 2025

Ecología

Inicia 2025 con mala calidad de aire tras incendio

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
31-01-2025

San José del Cabo, Baja California Sur.- El primer mes del 2025 comenzó con un fuerte incendio en las inmediaciones de Puerto Los Cabos, colindante con el Estero Josefino, que generó una significativa mala calidad del aire en la zona. El siniestro movilizó a 120 elementos de emergencia y seguridad, y de acuerdo con los primeros reportes, afectó una superficie de 18 hectáreas.

El comandante del Departamento de Bomberos de San José del Cabo, Omar Barreras, indicó que, aunque aún se desconoce el origen del incendio, este fue controlado en su totalidad. "Se desconoce si fue de origen antropogénico. Las investigaciones pertinentes se realizarán y se dará a conocer oportunamente. Nuestra prioridad es que el fuego no cruce al Estero Josefino ni dañe la propiedad de Puerto Los Cabos", señaló Barreras.

Por su parte, Jaqueline Valenzuela, directora del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA), informó que el incendio ha provocado altas concentraciones de contaminantes en el aire, siendo la zona centro de San José del Cabo la más afectada. "Notamos un incremento significativo en los niveles de contaminación, con una concentración casi cuatro veces mayor a lo normal en algunos de los monitores ubicados en el centro de la ciudad", señaló Valenzuela. Esta situación representa un riesgo para la salud de los habitantes, especialmente para aquellos con problemas respiratorios.

Este incendio se suma a los 11 incendios forestales de gran magnitud registrados en 2024 en la región, siendo este el primer gran siniestro del año. La comunidad y diversas organizaciones han manifestado su preocupación por la recurrencia de estos eventos, que afectan tanto la salud humana como el ecosistema local. Las autoridades locales y estatales enfrentan un creciente clamor por implementar políticas públicas más efectivas para la protección de la Reserva Ecológica Estatal y evitar la pérdida de hábitat, especialmente en áreas tan vulnerables como el Estero Josefino.

El siniestro en Puerto Los Cabos ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer las medidas preventivas y las estrategias de conservación en una región que, año tras año, enfrenta graves riesgos de incendios forestales. La protección del medio ambiente y la salud de la población se han convertido en temas prioritarios para las autoridades y la sociedad civil.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias