Investigan a Grupo Firme por posible apología del delito en La Paz

Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
Fecha: 24-11-2025

El Ayuntamiento de La Paz confirmó que tras la presentación del Grupo Firme se inició una investigación por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por la posible apología del delito, luego de que la agrupación interpretara el narcocorrido "Se fue la Pantera" durante su concierto del sábado 22 de noviembre en la capital de Baja California Sur.

La presentación se realizó en el estadio Arturo C. Nahl,. De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, una mujer mostró una cartulina al vocalista Eduin Caz solicitando la canción. El artista preguntó al público si en el estado era permitido interpretar corridos y, tras la respuesta de los asistentes, dijo: "Ya ni modo, si nos apagan el concierto, a chingar a su madre", antes de iniciar la canción.

La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, explicó que aunque el Código Penal estatal no regula específicamente los narcocorridos, sí contempla elementos que podrían configurar apología del delito. Confirmó que el caso ya es analizado por la PGJE y que el Ayuntamiento colabora con la información requerida.

"Hay rubros en la legislación vigente donde este caso podría entrar. Se tiene que especializar más, sí, pero existe un área de oportunidad tanto para el Congreso como para el Ayuntamiento. Hasta donde sabemos, ya se presentó la denuncia y nos estaran solicitando datos", señaló la alcaldesa.

De acuerdo con el Artículo 176 del Código Penal de Baja California Sur, se impondrán de seis meses a tres años de prisión y una multa de hasta cincuenta días "a quien públicamente, en forma directa o indirecta, incite a la comisión de un delito".

Quiroga Romero subrayó que este incidente debe impulsar una regulación estatal y municipal respecto a la interpretación de narcocorridos, al considerar que estos contenidos influyen especialmente en niñas, niños y adolescentes.

"No estamos sordos, y menos con quienes son vulnerables. Las infancias construyen su criterio con lo que ven y escuchan", advirtió.

El corrido "Se fue la Pantera" hace referencia a un presunto operador del Cártel de Sinaloa. Extraoficialmente se señala que el personaje habría sido asesinado en agosto del 2014 en La Paz, hecho que habría detonado una disputa interna por el control de la plaza.

Aunque en Baja California Sur no existe una prohibición para los narcocorridos, como sí ocurre en otros estados, donde agrupaciones como Los Alegres del Barranco han sido sancionadas, autoridades locales consideran que es momento de impulsar reformas para regular o restringir este tipo de música.

El caso ha reavivado el debate sobre la violencia en la entidad. De enero a octubre de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 99 homicidios dolosos en Baja California Sur, 72 de ellos cometidos con arma de fuego. Apenas unos días antes del concierto, un ataque armado en Loreto dejó seis personas sin vida, entre ellas un niño de 10 años



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias