Último
minuto:
Más
Noticiero
La discapacidad visual no frena a Carlos, realiza arte con madera
Sociales

La discapacidad visual no frena a Carlos, realiza arte con madera

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 10-10-2025

Carlos Alonso Vega, carpintero de 63 años, ha dedicado toda su vida a dar forma a la madera. Desde niño aprendió el oficio, y aunque desde los 13 años fue diagnosticado con retinitis pigmentaria, una enfermedad que daña la retina y provoca la pérdida progresiva de la visión, nunca se detuvo. "Soy carpintero, tengo 63 años en el oficio desde niño. Mi discapacidad se llama retinitis, la retina se va manchando y las células dejan de funcionar", relata.

En su pequeño taller, ubicado en la colonia Santa Fe, el sonido de la sierra eléctrica y el aroma a madera recién cortada acompañan sus jornadas. Con precisión admirable, fabrica mesas, sillas y utensilios que hoy forman parte de distintos hogares paceños.

Para Carlos, cada mueble inicia en su mente. Realiza un plano mental y reconstruye pieza por pieza como si se tratara de un rompecabezas. La experiencia en diseño y dibujo le ayuda a visualizar la estructura antes de ensamblarla. "El proceso es más fácil para mí en la ensamblada y que quede justo lo que quiero. Yo estudié diseño y dibujo y ahorita me sirve mucho para la planeación mental. Las armo como un rompecabezas antes de poner pegamento; todo tiene que estar bien y después ya lijas", comparte.

Para lograr medidas exactas, utiliza escuadras cuyas dimensiones conoce de memoria. Se guía por el tacto, la textura y el sonido de cada herramienta, lo que le permite mantener la calidad en cada pieza. Prefiere tornillos en lugar de clavos, lo que le da más control en el ensamblaje. Su perrita Chocolata se ha convertido en un apoyo fundamental.

Lo acompaña por las calles y lo ayuda a llegar hasta los lugares donde consigue la madera. "Ella te dice en sus acciones, habla; uno tiene que entender ese lenguaje. Si se para, yo sé que hay algo enfrente que no le permite continuar", comenta.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Baja California Sur habitan 35 mil 383 personas con alguna discapacidad, ya sea motriz, intelectual o visual. La mayor proporción se registra en Comondú, seguido de La Paz, Mulegé, Loreto y Los Cabos.

El ejemplo de Carlos refleja que la verdadera visión no está en los ojos, sino en las manos y el corazón. Entre virutas y madera recién cortada, su taller no solo es un espacio de trabajo, sino un testimonio de resiliencia y pasión por un oficio que, pese a la adversidad, sigue vigente en sus manos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias