Para la Unión Ganadera Regional de Baja California Sur, las precipitaciones han provocado un repunte en la producción de leche y sus derivados, además de favorecer la recuperación de los pastizales y reducir los costos de alimentación del ganado, lo que se traduce en mayor productividad y mejores precios para los productores. "Hay producción de leche, de queso, mantequilla, requesón, todo lo que pueda vender el ganadero. La becerrada se vende más gorda, a mejores precios, hay más producción".
De acuerdo con información de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), el estado produce 34 millones de litros de leche al año, con un registro de 35 mil cabezas de ganado lechero.
El municipio de Comondú se mantiene como el principal productor, al concentrar el 63% del volumen total. Entre las empresas locales más consolidadas, Lácteos Los Varela destaca por sus más de 30 años de experiencia en la producción y distribución de quesos en toda la entidad.
Su encargada, Alejandra Varela, reconoció que las temporadas de sequía y lluvia marcan la diferencia en la calidad del producto, y para garantizar el abasto, mantienen convenios con establos ganaderos de otras regiones del país. "Esta forma de alimentarse del animal influye en la calidad de la leche al momento de trabajarla y hacer el queso. Además de la compra local, tenemos convenios con establos fuera del estado para compensar cuando baja la producción".
Actualmente, la planta procesa 14 mil litros de leche diarios, y en temporada alta, hasta 20 mil litros, destinados a la elaboración de quesos frescos, panela, asadero, Oaxaca y Cotija. "Cada producto tiene un rendimiento diferente. En verano la gente consume más quesos frescos, y eso también hace variar la producción", agregó Varela.
Con las condiciones climáticas a favor, el sector lechero de Baja California Sur atraviesa una etapa de recuperación que fortalece la economía local y mejora la calidad de los productos que llegan a las mesas sudcalifornianas.