El Consejo Estatal de Protección Civil se trasladará este jueves a la zona norte de Baja California Sur para coordinar las acciones preventivas ante el impacto del huracán Lorena, que podría tocar tierra durante la mañana del sábado 6 de septiembre como tormenta tropical. Inicialmente, se preveía su ingreso para el viernes, sin embargo, el sistema ha mostrado poco desplazamiento en las últimas horas.
Lorena, actualmente huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza frente a la costa occidental de Baja California Sur, a 180 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 430 km al sur de Punta Eugenia. Presenta vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 160 km/h.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la nubosidad asociada al sistema podría provocar lluvias de ligeras a fuertes en los municipios de La Paz y Los Cabos durante este jueves. No obstante, se espera que las precipitaciones más intensas se presenten en la zona centro y norte del estado, particularmente en Comondú, Loreto y Mulegé.
Se prevé que Lorena toque tierra durante las primeras horas del sábado en las inmediaciones de Punta Abreojos, municipio de Mulegé. Aunque no se trata de un sistema de alta peligrosidad en términos de viento, la Conagua advirtió que sus bandas nubosas podrían dejar acumulaciones de lluvia superiores a los 350 mm.
En Los Cabos, las lluvias provocadas por el paso del huracán ya generaron afectaciones en calles y caminos. Autoridades municipales informaron que este jueves iniciaron los trabajos de limpieza y rehabilitación de vialidades.
El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y no bajar la guardia ante el acercamiento del fenómeno.
Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil acordó que las clases para todos los niveles educativos se reanudarán el próximo lunes.
Finalmente, se informó que a las 5:00 de la tarde de este jueves, el Consejo sesionará en el municipio de Mulegé para evaluar la situación actual y tomar nuevas decisiones en función de las condiciones climáticas que prevalezcan en cada municipio.