Último
minuto:
Más
Noticiero

Maestros denuncian omisión: escuelas sin condiciones dignas en BCS

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 24-07-2025

Tras el cierre del ciclo escolar 2024-2025, maestros y representantes del gremio docente en Baja California Sur exhortaron a las autoridades educativas a intervenir de manera urgente en el mantenimiento de los planteles, ya que según denuncian la mayoría no se encuentran en condiciones óptimas para recibir a estudiantes el próximo ciclo escolar.

Carlos Betancourt, coordinador del Movimiento de los Trabajadores de la Educación en BCS, advirtió que cerca del 99% de las escuelas del estado requieren algún tipo de mantenimiento en su infraestructura, desde fallas en el cableado eléctrico, fugas de agua, mobiliario deteriorado, hasta carencias de materiales básicos.

El llamado se realizó con el objetivo de que las reparaciones necesarias se ejecuten antes del regreso a clases programado para el 1 de septiembre, es decir, durante lo que resta de julio y todo agosto. "Se van sumando [los problemas] en lugar de solucionarse. Esto pone en riesgo la seguridad e integridad de los alumnos y del personal", alertó Betancourt.

El docente también señaló las deficiencias en el sistema eléctrico como una de las problemáticas más urgentes, especialmente ante las altas temperaturas que se registran en el estado durante el verano. "No les dan planteles de calidad. Vimos salones con apenas dos abanicos; es insostenible aprender en esas condiciones", agregó.

De acuerdo con datos del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE), durante el ciclo escolar que acaba de concluir se rehabilitaron 60 escuelas con una inversión de 93 millones de pesos. Sin embargo, aún se contabilizan 100 planteles con deficiencias eléctricas que afectaron a más de 25 mil estudiantes.

Por su parte, la maestra Celia Romero, directora de la Secundaria Técnica 13 "Alberto Andrés Alvarado Arámburo" en La Paz, señaló que aunque su plantel aún no presenta fallas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya advirtió sobre riesgos por antigüedad del sistema eléctrico. "No tenemos ni el recurso ni el personal especializado para solucionarlo. Ya hubo una visita técnica, y nos dijeron que seguramente al regreso podríamos tener problemas", explicó Romero. 

El magisterio sudcaliforniano advierte que el ciclo escolar 2025-2026 podría iniciar en condiciones precarias si no se atienden de inmediato los desperfectos estructurales en las escuelas. Garantizar espacios educativos dignos y seguros no es sólo una exigencia de los maestros, sino una obligación legal del Estado, bajo el principio constitucional del interés superior de la niñez.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias