El incendio que consumió la histórica zapatería B Hermanos en pleno corazón del centro de La Paz dejó al descubierto que al menos 212 comercios en el primer cuadro de la ciudad operan sin licencia de funcionamiento, por lo tanto sin condiciones de seguridad.
El edificio siniestrado, de tres niveles, se ubicaba sobre la calle 16 de Septiembre, entre Mutualismo y Belisario Domínguez. Funcionaba sin ventilación natural, sin dictamen estructural y sin licencia para operar, de acuerdo con las autoridades municipales.
El secretario general del Ayuntamiento de La Paz, Abimael Ibarra Abúndez, advirtió que este tipo de condiciones representan un alto riesgo para la ciudad.
"Si ubiéramos tenido ventilación natural, una ventana o un área de acceso, probablemente el incendio no habría sido tan aparatoso", señaló, al referirse a las dificultades que enfrentaron los bomberos para controlar el fuego.
La alcaldesa Milena Quiroga Romero explicó que muchos negocios han confiado el trámite a terceros, quienes no siempre lo realizan.
"Muchos han delegado esto y les dicen que todo está bien, pero resulta que no es así. El Visor Urbano nos ayuda muchísimo a transparentar esto y a que todos tengan oportunidad de regularizarse", expresó.
Ante esta situación, la presidenta municipal aseguró que constantemente se solicitan dictámenes estructurales para inmuebles con determinada antigüedad, en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles y el Colegio de Arquitectos, como parte de las medidas preventivas que buscan evitar más tragedias.
"Queremos evitar que lo que sucedió con la zapatería vuelva a repetirse. Se están haciendo revisiones estructurales para garantizar que los edificios soporten las condiciones actuales de uso", enfatizó la presidenta municipal.
El incendio de B Hermanos, evidenció el deterioro de inmuebles históricos y la falta de cumplimiento de normas de seguridad y protección civil en muchos negocios del centro de La Paz, fundado en 1860
Las autoridades reiteraron el llamado a los propietarios a verificar su estatus en el Visor Urbano y a regularizarse cuanto antes, para garantizar no solo el cumplimiento legal, sino la seguridad de trabajadores, clientes y de la propia infraestructura urbana.