La tarde del lunes 1 de septiembre de 2025, a las 14:38 horas (hora local), un sismo de magnitud 4.8 estremeció la región de Los Cabos, Baja California Sur. El epicentro se localizó a 10 kilómetros al sureste de San José del Cabo, a una profundidad de 10 kilómetros, informó el Servicio Sismológico Nacional (SMN).
El movimiento telúrico provocó afectaciones visibles en el aeropuerto de Los Cabos, aunque Protección Civil Municipal indicó que "no hubo pérdidas humanas, sólo algunas afectaciones materiales". Usuarios en redes sociales compartieron videos y testimonios sobre cómo se sintió la sacudida, mientras la población permanecía alerta ante posibles réplicas.
Hasta el momento se han registrado más de 400 réplicas del sismo en menos de 24 horas. "Ahorita en este momento ya tenemos aproximadamente 400 réplicas en 24 horas, pero la gran mayoría son eventos muy, muy pequeños de magnitud 1 que no se llegan a reportar, pero que nos ayudan a hacer una estadística de cuánto tiempo va a estar temblando", explicó Roberto Ortega Ruiz, investigador del CICESE. La réplica más fuerte ocurrió a las 11:52 horas del 2 de septiembre, con una magnitud de 3.6.
Sobre la confusión inicial en la magnitud, Ortega precisó que "los instrumentos instalados estaban calibrados para sismos menores a 4.5 y se saturaron con este evento de 4.8. Por ello, el SMN reportó primero 5.2 y después, al procesar los datos completos, se corrigió oficialmente a 4.8".
Los Cabos se ubican en una región sísmica activa por la interacción de las placas tectónicas del Pacífico y de Norteamérica, lo que genera tensiones en el subsuelo que, al liberarse, provocan movimientos telúricos. "Tenemos en realidad un año ya con estos eventos, aunque han sido en tres episodios donde ha habido unos periodos de silencio sísmico. Hay periodos donde no hay nada y se vuelve a restablecer", señaló Ortega sobre la actividad sísmica intermitente de la zona.