Buscar
01 de Mayo del 2025

Seguridad

Más internet en BCS, más delitos digitales

De acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),durante el 2024,Baja California Sur se posicionó  como la entidad con mayor uso de internet en actividades económicas a nivel nacional, alcanzando un 45.1% de adopción.

Este crecimiento en la conectividad y el uso de tecnologías digitales viene  acompañado por un notable incremento en el uso de transferencias electrónicas, que pasaron del 18.3% al 33.3%, así como un alza en las ventas por internet, que crecieron del 6% al 9.5%.

Aunque estas cifras representan un avance en la digitalización de la vida económica y social del estado, también exponen a la población a nuevos riesgos. La suplantación de identidad, fraudes electrónicos, extorsiones cibernéticas, distribución de malware, acceso no autorizado a sistemas y el robo de datos personales son algunos de los delitos que se han vuelto más comunes en los últimos años.

Especialistas en el tema advierten que la rápida adopción de tecnologías en Baja California Sur  supera  la implementación de medidas de ciberseguridad entre los usuarios. En este contexto, se hace un llamado urgente a fortalecer la cultura digital, impulsar campañas de prevención y fomentar la denuncia, como parte de una estrategia integral para combatir estos delitos que cada vez son más sofisticados.

Patricia Alejandra Martínez Sánchez, encargada de la División Cibernética de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), subrayó la importancia de implementar protocolos educativos desde las escuelas para preparar a la comunidad ante los riesgos del entorno digital.

"Sí sería importante que, principalmente, la escuela tuviera un protocolo en cómo mantener informados a los alumnos sobre la ciberseguridad, que desde ahí se tengan las herramientas y los conocimientos de los riesgos. Que cada escuela tuviera pláticas tanto para los alumnos, padres y maestros, y que todos tuvieran la cultura de la ciberseguridad", declaró.


Además, hizo hincapié en la importancia de actuar de forma inmediata al identificar un posible delito digital."Ya cuando estamos siendo víctima de algún delito, en primera instancia, ya sea que se comuniquen con nosotros para recibir orientación ?puede ser un paso a seguir? o acudir directamente a la Procuraduría con todas las evidencias, para que en Atención Temprana el Ministerio Público pueda tomarle su denuncia y también darle la asesoría legal correspondiente".

La funcionaria destacó que la participación ciudadana y la denuncia son clave para contener el avance de la ciberdelincuencia, que aprovecha tanto la falta de información como la vulnerabilidad de los usuarios en el entorno digital. En un estado cada vez más conectado, la protección y educación digital deben avanzar al mismo ritmo que la tecnología.


















Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias