Buscar
07 de Julio del 2025

Economía

México y BCS refuerzan su identidad productiva

En medio de un escenario global marcado por restricciones al comercio internacional, el gobierno federal y autoridades de Baja California Sur están apostando por fortalecer su identidad productiva a través de los distintivos "Hecho en México" y "Hecho en BCS", con el objetivo de incentivar el consumo de productos locales, reducir importaciones y mejorar la competitividad nacional.

El programa Hecho en México, impulsado por la Secretaría de Economía, busca promover productos fabricados en territorio nacional que cuenten con al menos un 60% de insumos mexicanos y cumplan con estándares de calidad establecidos. La Confederación de Cámaras Industriales (Canacintra) proyecta que más de cinco millones de negocios se sumen a esta iniciativa, representando el 74% del empleo formal y el 80% del Producto Interno Bruto del país.

"Hoy, a través de ese programa Hecho en México, se pretende que en otras partes del mundo puedan valorar estos productos y servicios mexicanos, gracias al proceso de calidad y registro que lleva la Secretaría de Economía", declaró Juan Carlos Esqueda Hampl, consejero nacional de CONCANACO BCS.

En Baja California Sur, la estrategia se refuerza con el distintivo "Hecho en BCS", el cual ya ha sido otorgado a mil 32 productos regionales elaborados por 132 productores, según datos de la Subsecretaría de Economía en la entidad. Esta certificación está respaldada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y tiene como fin posicionar los productos locales en el mercado turístico y nacional.

Ray Silva, vendedor de souvenirs en la región, destacó el valor cultural y económico de esta iniciativa

"Baja California Sur tiene muchos productos, sobre todo concha de abulón y productos del mar. Hay artesanos que trabajan muy bien esos materiales, y necesitamos promoverlos para que el turismo nacional e internacional venga aquí con nosotros".

Uno de los productos emblemáticos con este distintivo es el licor de damiana, originario de la región. Su precio en el mercado local oscila entre los 200 y 500 pesos por botella, dependiendo de la marca y el tamaño, y ha comenzado a exportarse a Estados Unidos y Europa.

Otros productos reconocidos bajo el sello Hecho en BCS incluyen, vinos de Comondú,mariscos del Pacífico Norte,dulces regionales, miel artesanal.

Además del impulso promocional, el gobierno estatal ha destinado más de 25 millones de pesos en apoyos financieros, beneficiando a cerca de 600 microempresas y brindando capacitación a más de 2 mil personas para fortalecer o formalizar sus negocios.

Mientras Estados Unidos levanta barreras comerciales, México y Baja California Sur apuestan por lo hecho en casa. Productores refieren que los  distintivos "Hecho en México" y "Hecho en BCS" no son solo etiquetas: representan una estrategia económica para hacer frente a los desafíos internacionales y reforzar el orgullo por lo nacional.












Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias