Último
minuto:
Más
Noticiero
Mujeres de BCS cargan con la mayor parte del trabajo no remunerado
Economía

Mujeres de BCS cargan con la mayor parte del trabajo no remunerado


En Baja California Sur, los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2024, realizada por el INEGI, revelan que las mujeres siguen cargando con la mayor parte del trabajo no remunerado dentro del hogar. Este tipo de actividades, que no reciben ningún pago, incluyen tareas de cuidado tanto del hogar como de las personas.

El estudio indica que, en promedio, la población de Baja California Sur dedica 56.6 horas semanales al trabajo total, aunque persiste una brecha de género que oscila entre 1.3 y 3.6 horas. En actividades como la preparación y el servicio de alimentos, la diferencia es todavía mayor, alcanzando 6.3 horas.

Especialistas en temas de género han subrayado la necesidad de reconocer y valorar este trabajo invisible. Christa González Robinson, directora del Instituto Municipal de la Mujer, advirtió que cuando un niño o una niña se enferma, generalmente son las mujeres quienes deben faltar al trabajo o pedir permiso, lo que termina mermando su vida laboral y personal. "Sin mencionar la carga mental que significa cuidar, la falta de autocuidado y el desgaste constante, elementos que consideramos la base de la desigualdad contra las mujeres", señaló.

A nivel nacional, las entidades con mayores brechas de tiempo promedio dedicado al trabajo no remunerado fueron Chiapas con 26.7 horas, Veracruz con 24.9, Oaxaca con 24.8, Guerrero con 24.4 y Michoacán con 24.4 horas. En el caso de Baja California Sur, la diferencia fue de 19.3 horas.

En cuanto al cuidado de integrantes del hogar, la entidad se ubicó con una brecha de 4.5 horas, mientras que Veracruz registró 6.5, Nuevo León 6.0, y Campeche e Hidalgo 5.9 cada uno.

González Robinson añadió que este fenómeno impacta directamente en las oportunidades educativas y económicas de las mujeres. "Si estás dedicada a los cuidados todos los días, resulta difícil acceder a un nivel escolar mayor o generar ingresos propios, lo que termina en un círculo que perpetúa la violencia económica", explicó.

Por otro lado, aunque existen mujeres que realizan este trabajo de manera remunerada, sus condiciones laborales suelen ser precarias debido a la histórica desvalorización del trabajo doméstico. En este sentido, reivindicar el papel de las mujeres en el hogar no solo es una cuestión de justicia, sino también un paso esencial para construir una sociedad más equitativa.

---

¿Quieres que le dé un **titular y sumario de impacto** para que quede listo para publicarse en un portal digital, o lo prefieres solo como cuerpo de nota?



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias