Multihomicidio en Loreto obliga a replantear la estrategia de seguridad en BCS


Seis personas fueron asesinadas este jueves 19 de noviembre en Loreto, entre ellas un menor de edad, en un ataque que ya es considerado uno de los más graves registrados en la entidad desde el inicio de la crisis de violencia. La magnitud del hecho estremeció a la población y activó de inmediato ajustes en la estrategia de seguridad.

La alcaldesa de Loreto,Paz del Alma Ochoa Amador , confirmó que se incorporaron nuevos elementos operativos y que el esquema de vigilancia fue modificado por completo. Adelantó que se realizó  la solicitud para que la  presencia de los cuerpos de seguridad en la zona sea permanente  hasta garantizar la estabilidad.

"Hoy ya tienen un objetivo y un trazo completamente directo para esclarecer, pero sobre todo para ya poder reintegrar de nueva cuenta la paz que tanto nos merecemos y de la cual estamos acostumbrados todos los loretanos".

El sector empresarial expresó preocupación y señaló que el episodio evidencia el agotamiento de la estrategia federal vigente. Indicaron que el enfoque aplicado en los últimos años no respondió a la realidad actual y que los hechos en Loreto obligan a reconocer que el modelo quedó superado, por lo que es necesario replantear las acciones de prevención y combate al delito.

"El tema de abrazos, no balazos creo que no jaló; quedó rebasado. Es momento de reconocer con claridad que la estrategia actual fracasó"

Este ataque revive episodios que marcaron los momentos más violentos en Baja California Sur. En julio de 2014, una emboscada en la carretera La Paz?Los Planes dejó tres personas sin vida, y meses después se localizaron tres cuerpos torturados en el tramo hacia Pichilingue. Ambos eventos fueron parte del periodo en que inició el deterioro de la seguridad en el estado.

Años después, en 2024, la violencia alcanzó nuevamente a la capital con un multihomicidio en la colonia Vicente Guerrero, donde cuatro personas fueron asesinadas en un solo evento, lo que elevó la preocupación sobre la expansión del fenómeno.

Las cifras oficiales confirman la tendencia. De enero a octubre de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 99 homicidios dolosos en la entidad, de los cuales 72 fueron cometidos con arma de fuego.

Organizaciones como Causa en Común han documentado episodios de violencia extrema en Baja California Sur, incluyendo seis casos registrados en 2020. Sin embargo, ninguno alcanzó la dimensión ni el impacto del ataque ocurrido este 19 de noviembre, que ya abrió un debate urgente sobre la evolución de la seguridad y la necesidad de revisar a fondo las estrategias aplicadas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias