Municipios rinden cuentas: obras, deudas y seguridad marcan el primer año


Los cinco municipios de Baja California Sur rindieron su primer informe del periodo 2024?2027 en la antesala del cuarto Informe del gobernador Víctor Castro Cosío, programado para el 28 de noviembre. Las presentaciones estuvieron marcadas por avances en infraestructura, pago de deudas heredadas, mejoras en servicios básicos y episodios de violencia que también atravesaron la jornada. Desde el Gobierno del Estado, el mandatario adelantó que el balance municipal demuestra que la política adquiere sentido cuando se privilegia el interés de los pueblos por encima de cualquier consideración partidista.

En La Paz, la alcaldesa Milena Quiroga Romero informó una inversión superior a 169 millones de pesos en rehabilitación de parques, canchas deportivas y espacios públicos, además del inicio del Circuito Urbano Sur Oriente por más de 90 millones de pesos, en conjunto con el Estado y el FOIS. También avanzó el Circuito Sur Poniente, con 92.5 millones de pesos aplicados en 4.5 kilómetros.

En materia de agua potable, reportó la incorporación de 10 nuevas fuentes, un incremento de 350 litros por segundo en la red de distribución y la mejora de la potabilizadora de la presa La Buena Mujer, que suma 70 litros por segundo para 30 mil hogares. Durante su mensaje, subrayó que tan solo en el primer año se cubrieron 280 millones de pesos de deudas heredadas: "Imagínense lo que hubiéramos hecho si no hubiera habido esa desatención", afirmó.

En Comondú, el alcalde Roberto Pantoja destacó inversiones por más de 39 millones de pesos en obras hidráulicas que permiten que el 95% de la población cuente hoy con agua potable. Detalló trabajos en tres pozos, dos colectores, ampliaciones de red y la construcción de un cárcamo de rebombeo. Además, se aplicaron más de 30 millones de pesos en rehabilitación de drenaje, vivienda y alumbrado público.

En Loreto, la presidenta Paz del Alma Ochoa advirtió una presión financiera significativa debido a 64 juicios laborales heredados del gobierno anterior, que podrían costar hasta 125 millones de pesos al municipio. Señaló que muchos de los litigios corresponden a exfuncionarios de primer nivel, incluyendo Secretaría General, Jurídico, Obras Públicas, DIF y Contraloría. En materia de seguridad, reportó un gasto mensual de 237 mil pesos para fortalecer la vigilancia mediante un convenio con la Secretaría de Marina, junto con ajustes salariales y bonos para dignificar el trabajo policial.


En Mulegé, la alcaldesa Edith Aguilar informó que el municipio logró recuperar estabilidad financiera tras cubrir el 45% de una deuda superior a 40 millones de pesos heredada de administraciones anteriores. Reportó además 140 millones de pesos invertidos en obras de agua potable y drenaje, y 170 millones del FAIS destinados a pavimentación, iluminación y recuperación de 17 espacios deportivos y 13 parques.

En Los Cabos, el alcalde Christian Agúndez presentó una inversión histórica del Programa FAIS 2025, que supera los 492 millones de pesos aplicados en pavimentación integral con concreto hidráulico en 12 vialidades. Aseguró que estos trabajos representan uno de los paquetes de obra pública más grandes para el municipio en los últimos años.

Con estos resultados, las cinco administraciones municipales concluyeron su primer año de gestión y entregan su balance previo al informe estatal del gobernador Víctor Castro Cosío, quien presentará su mensaje oficial el próximo 28 de noviembre.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias