Último
minuto:
Más
Noticiero

Narcomantas y quiebre institucional: crimen organizado usa vehículos oficiales en BCS

Por: Gabriel Camacho
La Paz
Fecha: 23-07-2025

La revelación de que tres vehículos oficiales del Gobierno de Baja California Sur fueron utilizados para la colocación de narcomantas encendió las alertas sobre el debilitamiento institucional ante el avance del crimen organizado en la entidad.

Durante una rueda de prensa, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó que dos de estos mensajes fueron colocados con unidades gubernamentales, lo que detonó una discusión sobre la legitimidad del aparato estatal y la capacidad de respuesta de las autoridades frente a las organizaciones criminales.

Las llamadas narcomantas son, de acuerdo con especialistas en seguridad, mecanismos de propaganda usados por los cárteles para enviar mensajes públicos, ya sea a grupos rivales, a la población civil o directamente a las autoridades. No se trata de mensajes improvisados, si no que, están redactados con intenciones específicas, buscando influir en la percepción social y desacreditar a las instituciones.

"Las narcomantas no suelen ser una fuente veraz de información sobre lo que ocurre en las entrañas del crimen organizado. Son una herramienta de propaganda que en muchas ocasiones está llena de falsedades con el objeto de desorientar a la población civil, a las autoridades y a los grupos rivales", explicó el consultor en seguridad David Saucedo.

Del 1 de abril al 19 de junio de este año, se han registrado 46 narcomantas en distintos municipios del estado, de acuerdo con datos oficiales de la PGJE. La Paz encabeza la lista con 14 mantas, seguida por Comondú con 10, Mulegé con 9, Los Cabos con 7 y Loreto con 6.

Estas mantas podrían configurar distintos delitos como amenazas, apología del delito, discriminación y delincuencia organizada, según la Procuraduría estatal.

Saucedo subraya que en algunos casos la población llega a conocer qué grupos criminales operan en determinada zona no por declaraciones oficiales, sino por los mensajes escritos en estas mantas.

"Nos enteramos por las narcomantas acerca de cuáles son los grupos que se disputan alguna región, y no en voz de las autoridades que deberían hacerlo de forma abierta y transparente", apuntó el especialista.

Para la periodista especializada en temas de seguridad, Gladys Navarro, el fenómeno no solo implica una estrategia de comunicación violenta por parte de los grupos criminales, sino también un vacío por parte de las autoridades.

"Es una comunicación violenta que genera miedo, que infunde terror en la ciudadanía. Las autoridades buscan deslindarse, pero todavía nos deben una explicación con muchos más argumentos que nos genere tranquilidad", expresó Navarro.

Ambos expertos coinciden en que si  las autoridades continuan callando  o respondendo  de forma ambigua, las narcomantas se convierten en el mensaje dominante, dándole al crimen organizado una peligrosa ventaja discursiva.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias