El médico Neurólogo, Bernardo Villafaña dio a conocer que los niños niños y adolescentes que pasan largas horas con dispositivos móviles puede traer consecuencias en la salud emocional, física y neuronal de los menores, por lo que recomienda un uso medido en las tecnologías.
Entre ellos establecer límites de tiempo claros, evitar el uso de celulares en la mesa, antes de dormir o durante las tareas, supervisar el contenido y con quien interactúan, fomentar actividades fuera de la pantalla, solo por mencionar algunos.
Estudios en neurodesarrollo han demostrado que el tiempo excesivo frente a pantallas puede afectar funciones esenciales como la atención, la memoria, el lenguaje y el control de las emociones. En etapas tempranas de la vida, el cerebro se encuentra en un proceso intenso de formación de conexiones neuronales, y cualquier estímulo fuera de equilibrio como lo es la estimulación constante de las pantallas puede alterar estos procesos. "Para podernos nosotros cuidar que nuestro sueño sea fisiológico irregular, sino de lo contrario, la luz nos puede condicionar a un estímulo sobre estimulación y eso afectar en ciclo de sueño, entonces las personas no duermen bien, se desvelan duermen poco, entonces eso le va a condicionar alteraciones como de conducta, mal humor y irritabilidad, puede con dolor de cabeza".