Ola de violencia deja 3 menores víctimas en BCS durante 2025
Seguridad

Ola de violencia deja 3 menores víctimas en BCS durante 2025


La violencia en Baja California Sur ha dejado de ser un fenómeno ajeno a la niñez. Cada vez con mayor frecuencia, niñas, niños y adolescentes se encuentran en el centro de agresiones letales que antes parecían lejanas para la entidad.

En 2015, una ejecución registrada en el ejido Melitón Albañez, en el municipio de La Paz, marcó uno de los episodios más dolorosos: dos niños perdieron la vida durante el ataque. En ese mismo hecho se encontraban un menor de seis años y otro de quince; ambos resultaron lesionados, aunque fueron reportados fuera de peligro.

Durante 2025, los homicidios y ataques armados contra menores se han extendido a municipios como Loreto, Comondú y Los Cabos, evidenciando la operación permanente de grupos delictivos en el estado. El caso más reciente ocurrió el 19 de noviembre en Loreto, donde un niño de 10 años murió durante un doble ataque armado en la colonia Miramar.

En junio, un adolescente de 16 años fue asesinado a disparos en la colonia Centro de Ciudad Insurgentes. En agosto, otro joven de la misma edad fue ejecutado también en la colonia Miramar, en Loreto; su padre resultó gravemente herido. Ese mismo mes, una niña de seis años resultó lesionada por arma de fuego en un hecho distinto.

A nivel nacional, hasta octubre se habían registrado aproximadamente 200 menores asesinados, una cifra que refleja la fragilidad con la que viven miles de niñas, niños y adolescentes en México.

Especialistas señalan que la violencia contra menores ocurre principalmente en dos entornos: dentro del hogar, donde se presentan agresiones de tipo familiar, y en incidentes vinculados con dinámicas criminales, ya sea por balas perdidas o por la participación,forzada o voluntaria, de adolescentes en grupos delictivos.

Sobre este panorama, Nancy Angélica Canjura Luna, vocera de Causa en Común, explicó que los menores se convierten fácilmente en víctimas letales.

"Los más chicos pueden llegar a ser víctimas de violencia letal en cuanto a alguna bala perdida. En el caso, por ejemplo, de Guanajuato y Sinaloa es donde hemos visto más de estos casos. Y otros en donde son más adolescentes o hacia la adolescencia, en donde sí pudiesen ser partícipes de algún grupo delictivo o una situación en la que se ven envueltos dentro del contexto de los grupos delictivos y donde también tienden a ser víctimas junto con otros adultos."

Aunque Baja California Sur registra niveles de violencia menores respecto a estados como Guanajuato o Sinaloa, los casos donde niñas, niños y adolescentes resultan muertos o heridos muestran un deterioro evidente en la seguridad local.

Canjura Luna advirtió además que ningún municipio de la entidad está exento de la presencia del crimen organizado.

"Ahora también tenemos muestras de esta violencia en Los Cabos, en Mulegé, en Loreto. Entonces ya no está exenta ninguna parte del territorio. Ninguno de los municipios de Baja California Sur está exento de estas muestras de violencia, que además son efectuadas por la delincuencia organizada. Esto debería desatar las alarmas de las autoridades, porque no nada más es que suban o bajen los homicidios."

A pesar de que Baja California Sur mantiene índices más bajos de violencia en comparación con otras regiones del país, los asesinatos y ataques contra menores dejan claro que estos hechos ya no son aislados ni distantes: hoy alcanzan directamente a la niñez sudcaliforniana.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias