ONU lanza alerta por desapariciones; “no sirve de nada”, advierte abogado


El representante legal del Consejo Ciudadano para la Atención a las Víctimas del Delito, Arturo Rubio Ruiz, advirtió que la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte de la ONU, evidencia la gravedad de la crisis de desapariciones en México, pero también la ineficacia de los mecanismos internacionales ante la falta de voluntad del Estado mexicano.

Rubio explicó que el artículo 34 permite al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) emitir un procedimiento de urgencia cuando detecta que un Estado incumple sus obligaciones en materia de búsqueda, prevención y sanción de desapariciones.

"La ONU ya activó el artículo 34 porque considera que México ha incumplido sistemáticamente con la Convención. Es una llamada de emergencia, un reconocimiento de que el Estado no está protegiendo el derecho a la vida ni a la libertad de las personas desaparecidas", señaló.

Sin embargo, advirtió que, aunque el llamado tiene un peso moral importante, no genera efectos jurídicos vinculantes.

"La ONU puede exhortar, puede emitir recomendaciones, pero no puede sancionar. El Estado mexicano no está obligado a acatar el artículo 34. Y por eso, en la práctica, no pasa nada", afirmó.

Rubio cuestionó que el gobierno federal y los estados sigan actuando de manera reactiva, concentrando sus esfuerzos únicamente en la búsqueda de restos humanos, sin políticas reales de prevención ni estrategias de persecución contra los responsables.

"El llamado de la ONU es claro: hay que dejar de buscar cadáveres y empezar a impedir que sigan desapareciendo personas. Pero aquí seguimos simulando, dando cifras y discursos, mientras las desapariciones se normalizan", subrayó.

El abogado recordó que el Comité de la ONU ha emitido observaciones reiteradas a México para fortalecer las Comisiones Estatales de Búsqueda, proteger a las madres buscadoras y garantizar la rendición de cuentas, pero ninguna de esas medidas ha sido atendida con seriedad.

"Lo que ocurre es que el Estado mexicano queda mal ante el mundo, pero sin consecuencia alguna. No hay sanción, no hay corrección, y las desapariciones continúan", lamentó.

Rubio concluyó que la crisis humanitaria en México no solo se refleja en las cifras, sino en la indiferencia institucional.

"Mientras la ONU lanza alertas y las madres siguen cavando con sus propias manos, el gobierno sigue presentando la búsqueda como un logro, cuando en realidad es la prueba más dolorosa de su fracaso."


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias