Último
minuto:
Más
Noticiero

Orcas, depredadores ápex en ecosistemas oceánicos señalan especialistas

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 20-08-2025

La orca (Orcinus orca), conocida como el "máximo depredador del océano", se ha convertido en uno de los principales atractivos para el ecoturismo en Baja California Sur, gracias a su imponente tamaño, su distintiva coloración negra y blanca y su prominente aleta dorsal.

Estos cetáceos, pertenecientes a la familia de los delfines, se encuentran en la cima de la cadena alimenticia y no tienen depredadores naturales. Llegan a medir entre 7 y 10 metros, pesar hasta 6 toneladas y vivir en promedio entre 50 y 80 años.

Su presencia en aguas sudcalifornianas, especialmente en zonas como La Ventana, Agua Amarga y El Sargento, se debe a la búsqueda de alimento, como explicó Francisco Gómez, director del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar: "A veces lo que están haciendo estos individuos es que están cazando, están comiendo, a eso vienen a Baja California Sur, no vienen de vacaciones, es parte de su ciclo de vida", indicó.

Gómez destacó que la orca es considerada el "depredador ápice", alimentándose de peces, pingüinos y mamíferos marinos, como focas, leones marinos e incluso ballenas. Estos animales pueden nadar a velocidades de hasta 56 km/h y poseen entre 20 y 26 dientes de hasta 10 centímetros de largo. Hasta hace poco, la actividad de nado y avistamiento con orcas se realizaba de manera ilegal.

Para atender esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó el Plan de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento No Extractivo, que regula la observación y el nado con estos ejemplares en la región. Además de su fuerza y habilidades de caza, las orcas son reconocidas por su comportamiento social. Viven en grupos familiares llamados vainas, integrados por hasta 40 individuos.

La investigadora Lorena Viloria, profesora en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, destacó la importancia del vínculo familiar: "Viven en familia, donde las hembras adultas se dedican a cuidar a las crías de los jóvenes (?) cada cuatro o seis años tienen que tener una cría, y en los periodos intermedios se dedican a la educación, el aprendizaje entre ellos es muy importante, así como la comunicación con sonidos", explicó.

Estos sonidos son esenciales para su supervivencia, pues les permiten coordinar la caza y reforzar la estructura social dentro del grupo. Las orcas de Baja California Sur no solo son símbolo de la biodiversidad marina, sino también un motor para el ecoturismo responsable, que busca proteger a esta especie y su hábitat.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias