Último
minuto:
Más
Noticiero
Ambientalistas celebran anuncio de plantas termosolares: paso firme hacia energías limpias
Ecología

Ambientalistas celebran anuncio de plantas termosolares: paso firme hacia energías limpias

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 11-09-2025

"Recientemente la presidenta de México anunció la construcción de dos centrales termosolares para Baja California Sur, especialistas en energías ven de manera positiva esta obra". Se trata de un proyecto inédito en el país: la fabricación de dos centrales termosolares con una inversión de 800 millones de pesos. Estas plantas, las primeras en su tipo en México, pretenden aportar 100 megawatts (MW) durante 11 horas continuas de operación y beneficiar a 200 mil familias. De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la construcción tardará entre 36 y 48 meses.

Desde el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA), su directora Jaqueline Valenzuela calificó como positivo el anuncio, al destacar que se trata de energías limpias, a diferencia de proyectos anteriores basados en combustibles fósiles o gas. "Para nosotros se vuelve música para nuestros oídos. Claro, hay varios retos para que estas centrales estén construidas y también para que operen. No estamos echando las campanas al vuelo porque hemos conocido de otros proyectos que se anunciaron y no se han realizado. Esperemos que este nos permita mantenernos cautos, sobre todo observando cómo van a ir avanzando los procesos de licitación", subrayó Valenzuela.

Las plantas termosolares operan a partir de la concentración de la luz solar mediante espejos que dirigen la radiación a un punto. Ese calor eleva la temperatura de un fluido caloportador, el cual genera vapor que mueve una turbina conectada a un generador para producir electricidad.

Por su parte, Emilia Calleja, directora de la CFE, explicó que esta tecnología es considerada la más avanzada en el mundo para el aprovechamiento de la energía solar en la producción de electricidad. "Qué ventajas tenemos aquí: esa tecnología es la mejor que existe actualmente para el aprovechamiento de la energía solar, para la producción de energía eléctrica. Con esto vamos a atender la demanda que está requiriendo Baja California Sur", sostuvo.

Autoridades y especialistas coincidieron en que este proyecto perfila a Baja California Sur como punta de lanza en la transición energética del país, además de impulsar tecnologías renovables que reducirán la dependencia de combustibles fósiles.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias