Último
minuto:
Más
Noticiero
Pese a las lluvias,las presas de BCS continúan en bajos niveles
Clima

Pese a las lluvias,las presas de BCS continúan en bajos niveles


Las lluvias recientes en Baja California Sur han generado expectativas sobre un posible alivio a la sequía que afecta a la región. Sin embargo, autoridades y especialistas advierten que aún es temprano para asegurar que estas precipitaciones puedan revertir la situación.

Hasta mediados de agosto, las lluvias registradas en el estado superaron las del mismo periodo del año pasado, pero todavía no se puede garantizar un año húmedo. Se espera que durante septiembre continúen las precipitaciones, lo que podría favorecer la recarga de las presas, aunque la evaluación final dependerá de cómo se comporten los próximos meses.

"Esperamos que este año sea un año llovedor, pero tendríamos que esperar a que acabe el mes de septiembre para determinar qué tan buen año resulta 2025 en relación con las lluvias", señaló Tatiana Davis Monzón, titular de la Comisión Estatal del Agua de Baja California Sur.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, hasta el 15 de agosto tres presas en el estado no contaban con agua. La presa La Buena Mujer, ubicada en el municipio de La Paz, es la más llena de Baja California Sur, pero apenas alcanza el 20.6 por ciento de su capacidad, reflejando la vulnerabilidad del suministro de agua en la entidad.

A pesar de que las precipitaciones registradas hasta ahora superan las del año pasado y ayudan a recargar las presas, la mayoría de las localidades del estado continúan muy por debajo de su media anual histórica. Guerrero Negro ha acumulado apenas 8 milímetros frente a su media de 77.5; Santa Rosalía no ha registrado lluvias frente a 111.5 milímetros; La Paz suma 15.7 milímetros frente a 169.5; y Loreto apenas alcanza 12.2 milímetros frente a 155.7. Este déficit evidencia la magnitud de la sequía que persiste en la región.

"Todavía es pronto para poder definir que sea un buen año. La Secretaría de la SEPADA se ha ocupado directamente de atender a los ganaderos ante la sequía, y seguiremos esperando", explicó Davis Monzón, reiterando que las autoridades mantienen atención constante a los sectores más afectados por la falta de lluvias.

Aunque las lluvias hasta ahora superan los registros del año pasado y contribuyen a la recarga de las presas, las autoridades insisten en la cautela. Será hasta finales de septiembre cuando se podrá evaluar con mayor certeza si 2025 logra revertir la histórica sequía que afecta a Baja California Sur.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias