En México, en el último año, cerca del 40% de los jóvenes de 12 a 17 años han consumido alguna droga, con mayor prevalencia entre estudiantes de secundaria y bachillerato.
En La Paz, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) alertó que el consumo de sustancias se presenta incluso en niños de 10 años y se extiende hasta jóvenes de 19. Las más comunes son alcohol, tabaco y marihuana.
Beatriz Aranda, directora del CIJ, señaló que la etapa de mayor riesgo se concentra entre los 15 y 19 años, donde se presenta el mayor número de casos por consumo de estas sustancias. "Con mayor prevalencia de los 15 a los 19 años es donde tenemos más consumo de alcohol, tabaco y marihuana."
Beatriz Aranda, directora del CIJ La Paz También advirtió un aumento de atenciones por intentos de suicidio, autolesiones y jóvenes que expresan rechazo hacia su entorno social. "Nos llegan muchos casos por intento de suicidio, muchos casos con autolesión? no quieren ser parte de esta sociedad."
El consumo de drogas en adolescentes está influenciado por factores familiares, sociales, individuales y ambientales. En Baja California Sur, existen 223 mil 311 jóvenes de entre 12 y 29 años. Estudios indican que el 9.1% de alumnos de secundaria y preparatoria en el estado han probado marihuana, cifra mayor al promedio nacional de 8.4%.
En el caso de la cocaína, el consumo es de 1.4%, y de metanfetaminas, 1.1%.
Por su parte, Celia Romero, directora de la Secundaria Técnica 13 "Francisco Javier Alvarado Arámburo", aseguró que el deterioro social ya se refleja dentro de los planteles educativos, por lo que la colaboración con las familias es fundamental. "Tenemos que tener de nuestro lado a los padres de familia? incluso cuando su hijo enfrenta responsabilidad comprobada, no somos su enemigo."
Expertos subrayan que atender la salud emocional, fortalecer el vínculo familiar, y crear entornos escolares seguros es urgente para contener una problemática que no solo afecta a las juventudes, sino que amenaza con profundizar el deterioro social en Baja California Sur.