Último
minuto:
Más
Noticiero

Presas de Baja California Sur aumentan almacenamiento tras intensas lluvias de septiembre

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 08-09-2025

Las lluvias registradas del 2 al 4 de septiembre dejaron acumulados de hasta 312 milímetros en comunidades como Santa Anita, municipio de Los Cabos, mientras que en la estación de Ley de Aguas Federales, en Comondú, apenas se alcanzó 1.0 mm.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tres presas del estado aumentaron su almacenamiento, entre ellas San Lázaro, Ihuagil y La Palma, con un incremento conjunto de 2.12 millones de metros cúbicos. El director regional de la dependencia, Julio Villarreal, destacó que aunque los niveles de almacenamiento aún son bajos, las lluvias han generado efectos positivos. "Las presas San Lázaro y La Palma no se llenaron; en el caso de San Lázaro, que tiene una capacidad regulada por la planta potabilizadora, le faltaron alrededor de dos metros para alcanzar su capacidad máxima", explicó.

Actualmente, la presa San Lázaro pasó de 1.47 a 3.17 millones de metros cúbicos, lo que representa un 55.61 % de su capacidad. En tanto, La Palma, que no registraba captación previa, ahora almacena 0.43 Mm³ (2.86 %). En La Paz, la presa Buena Mujer presenta un almacenamiento de 1.59 Mm³, equivalente al 19.88 %, mientras que Santa Inés se mantiene sin registros de agua. En Comondú, la presa La Higuerilla conserva 0.71 Mm³ sin incremento, y la Ihuagil, con capacidad de 5.14 Mm³, pasó de cero a 0.71 Mm³, lo que equivale al 13.81 %.

Para la académica de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, María Z. Flores López, estos reportes son alentadores frente a la sequía que enfrenta la región. "Evidentemente es una noticia excelente, dado las necesidades hídricas del municipio. El caso más notorio es el de Los Cabos, con la presa San Lázaro", subrayó.

En balance, las lluvias de la tormenta Lorena dejaron más beneficios que daños en Baja California Sur, aportando recarga a presas y acuíferos que permanecían en niveles críticos tras meses de sequía. Aunque los volúmenes siguen siendo limitados frente a la capacidad total de almacenamiento, este avance representa un respiro para garantizar agua a la población y sostener los ecosistemas de la región.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias