La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Susana Zatarain, afirmó que el recorte al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 para Baja California Sur podría estar relacionado con las observaciones millonarias emitidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Aseguró que cerca de 3 mil millones de pesos ya se encuentran en etapa previa de judicialización por no haber sido justificados en tiempo y forma.
Zatarain advirtió que la reducción presupuestal no solo afectará al Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), sino que también impactará áreas estratégicas como salud y seguridad, lo que representa un golpe severo para la entidad.
La legisladora subrayó que Baja California Sur es el estado más afectado por los recortes para 2026 y calificó como "inaudito" que se permita una decisión que traerá repercusiones directas en la población.
Aseguró que la disminución de recursos no responde únicamente a cuestiones políticas, como que la entidad aporte pocos votos a Morena, también lo atribuye a la falta de comprobación del gasto público.
"Lo digo con responsabilidad: el gobernador y su equipo no han podido comprobar casi 7 mil millones de pesos, y cerca de 3 mil millones ya están en etapa previa de judicialización ante la Auditoría Superior de la Federación. ¿Cómo puede la Federación seguir enviando recursos a un gobierno que no rinde cuentas?", cuestionó.
De acuerdo con la ASF, entre 2021 y 2023 el Gobierno del Estado acumuló observaciones por 7 mil 421 millones 251 mil pesos no comprobados.
Por su parte, la secretaria de Finanzas del Gobierno estatal, Bertha Montaño, aseguró que el 96% de las observaciones de los ejercicios 2021, 2022 y 2023 ya fueron solventadas. Sin embargo, la senadora Zataráin sostuvo que dicha información "es falsa", pues, afirmó, el gasto correspondiente a 2021 y 2022 no fue comprobado dentro de los plazos establecidos.