A raíz de las recientes lluvias, autoridades sanitarias en Baja California Sur advirtieron sobre un incremento en enfermedades respiratorias, casos de dengue y padecimientos alérgicos, por lo que llamaron a la población a reforzar medidas preventivas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), en lo que va del año la entidad ha registrado 127 casos de dengue, sin defunciones; mientras que por COVID-19 se han contabilizado 112 contagios y 5 fallecimientos. En el caso de influenza, se tienen 6 casos confirmados y una defunción, esta última en una persona mayor de 64 años que no contaba con esquema de vacunación.
La titular de la SSA en el estado, Ana Luisa Guluarte, señaló que los próximos 15 días serán cruciales para monitorear la salud de la población en las zonas donde se registraron precipitaciones, debido al riesgo de enfermedades respiratorias agudas, diarreas y brotes de hepatitis A. "Aumentan las enfermedades respiratorias agudas, siempre vamos a ver un incremento en enfermedades diarreicas, incluso podemos tener brotes de hepatitis A. Vamos a estar vigilando en los próximos 15 días", expresó.
Asimismo, destacó que la mayor parte de los casos se concentran en La Paz, donde se han implementado jornadas de eliminación de cacharros, logrando retirar más de 34 toneladas de objetos que representaban un riesgo sanitario.
En paralelo, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Efraín Torres, explicó que la humedad y la liberación de polen de malezas también incrementan la incidencia de alergias, con síntomas como secreción nasal, estornudos, ojos llorosos, urticaria y sarpullido. "Cuando los síntomas son leves se manifiestan con comezón y enrojecimiento, pero cuando progresan pueden provocar dolor de cabeza, tos en ataques y mayor dificultad para respirar", advirtió.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la población a mantener limpias las viviendas, eliminar recipientes que acumulen agua y atender de inmediato cualquier síntoma, con el fin de prevenir complicaciones de salud en esta temporada.