En Baja California Sur, la lentitud en los procesos judiciales mantienen a decenas de niñas, niños y adolescentes sin posibilidad de ser adoptados.
Alberto Ceseña Romero, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia,actualmente, 88 menores se encuentran bajo resguardo en los centros del DIF estatal. La mayoría son adolescentes y han ingresado por violencia familiar, omisión de cuidados o conflictos con la ley. De ese total, 40 están en proceso de pérdida de patria potestad, por lo que aún no pueden ser legalmente adoptados.
"Actualmente tenemos familias que han cumplido con este proceso y que son susceptibles de adopción, alrededor de 41 familias. En este caso, menores susceptibles de adopción solamente tenemos uno"Informó
Entre 2021 y 2023, se concretaron 13 adopciones en el estado, lo que equivale a un promedio de entre cinco y siete por año. Esto ocurre a pesar de que, durante 2023, se emitieron 15 certificados de idoneidad que acreditan a igual número de familias como aptas para adoptar. Sin embargo, ninguna de estas adopciones se realizó en la entidad debido a la falta de menores disponibles o a la incompatibilidad entre el perfil de edad de los niños y el buscado por las familias.
Uno de los principales obstáculos para la adopción es la necesidad de una sentencia judicial que retire la patria potestad a los padres biológicos. Este procedimiento requiere la localización y notificación formal a los progenitores, y en caso de no encontrarlos, la emisión de edictos, lo cual puede demorar meses o incluso años.
Ante la falta de condiciones para concretar adopciones en el estado, se autorizó que algunas familias con certificado de idoneidad adoptaran en otras entidades del país donde los menores ya estaban disponibles legalmente.
Mientras tanto, en el Congreso de Baja California Sur se analizan reformas que buscan agilizar la pérdida de patria potestad en ciertos casos, aunque las autoridades reconocen que estos cambios son solo un primer paso para resolver los rezagos del sistema de adopciones en la entidad.