Último
minuto:
Más
Noticiero
Proliferación de moscas en La Paz vinculada a lluvias y altas temperaturas
Denuncia

Proliferación de moscas en La Paz vinculada a lluvias y altas temperaturas

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 01-10-2025

La proliferación de moscas en esta temporada no es casualidad, sino consecuencia de la aceleración de su ciclo de vida debido al clima cálido y las lluvias, explicó Fernando de Jesús Carballo Méndez, responsable del Laboratorio de Manejo Integral de Plagas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

El especialista detalló que estos insectos atraviesan una metamorfosis completa, pasando por cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Normalmente, en los meses fríos como diciembre, enero o febrero, este proceso puede tardar más de 30 días en completarse. Sin embargo, durante el calor y la humedad provocada por las lluvias, el ciclo se acorta significativamente, reduciéndose a tan solo 7 a 10 días. "Esa diferencia en tiempo es lo que hace que este mes tengamos hasta cuatro veces más cantidad de moscas si comparamos con un periodo de temperaturas más bajas", explicó Carballo Méndez.

En detalle, el especialista precisó que los huevos de la mosca eclosionan en un rango de 8 a 24 horas, mientras que la fase de larva dura de 3 a 6 días. Posteriormente, en la etapa de pupa, el insecto se transforma hasta llegar a su fase adulta, en la que puede vivir entre 15 y 30 días.

De acuerdo con el experto, estas condiciones climáticas, sumadas a la disponibilidad de materia orgánica en descomposición, favorecen que la población de moscas aumente considerablemente durante esta temporada, representando un riesgo para la higiene y la salud de la población.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias