Durante su reciente visita a Baja California Sur, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la entrega de 500 plazas laborales para docentes y personal administrativo del sistema educativo. Sin embargo, a pesar del anuncio oficial, el magisterio sigue en incertidumbre sobre el cuándo, cómo y a quiénes se asignarán dichas plazas.
El coordinador estatal del Movimiento de Trabajadores de la Educación, Carlos Betancourt, recordó que el compromiso fue anunciado por primera vez en mayo. No obstante, han pasado cuatro meses y aún no se ha publicado la lista de beneficiarios, lo que ha generado preocupación entre docentes que por años han exigido su basificación.
"¿Cómo se van a entregar? No sabemos. ¿A quiénes se van a entregar? Tampoco sabemos. ¿Cuándo? Es la gran incógnita. Eso es lo que más nos desespera.Lo único que nos han dicho es que la aplicación será con retroactividad al 1 de septiembre, y esperamos que al menos eso se cumpla".
El dirigente magisterial señaló además que la base trabajadora que luchó históricamente por estas plazas no está participando en las mesas de trabajo, lo que aumenta la desconfianza. Denunció falta de transparencia por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
"Queremos saber cómo va a ser el proceso, cuáles serán los criterios y quién lo va a determinar. ¿Será bajo las reglas de USICAMM, como marca la ley, o se tomará en cuenta la justicia laboral y las necesidades reales del sector?", cuestionó.
En Baja California Sur hay alrededor de 2,500 docentes sin plaza, forman parte del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), aunque el magisterio ha declarado que se ha dado un paso importante con la entrega de 500 plazas, estas son insuficientes para cubrir la demanda laboral.