En las últimas semanas, la capital sudcaliforniana ha experimentado una intensa ola de calor con temperaturas que superan los 40 grados centígrados y sensaciones térmicas que alcanzan entre 45 y 48 grados, según reportes de Protección Civil Municipal.
Francisco Cervantes, director de la dependencia, explicó que la temperatura se mide de manera física con instrumentos como termómetros y se expresa en grados Celsius (°C), Fahrenheit (°F) o Kelvin (K). En contraste, la sensación térmica es la percepción del calor que experimenta el cuerpo humano, influenciada por factores como humedad, radiación solar y presión atmosférica. "Es una forma que tiene que ver con la percepción que tenemos nosotros. La sensación térmica siempre va a ser un poquito más cuando hay humedad", precisó Cervantes.
De acuerdo con el Informe Semanal de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, hasta el 14 de agosto se han registrado 62 casos por golpe de calor y una defunción en Baja California Sur, mientras que en 2024 se reportaron 116 casos y tres muertes. La población toma precauciones Habitantes como Cecilia Trasviña han optado por modificar sus rutinas para reducir riesgos. "Siempre que voy a hacer mandados me pongo protector, me llevo agua, suero y busco sombra", compartió.
Protección Civil reiteró la importancia de mantenerse hidratado, evitar exposición prolongada al sol y usar ropa ligera para prevenir afectaciones a la salud durante esta ola de calor.