Buscar
06 de Julio del 2025

Obra Pública

Proyecto Sunset Residencial abre debate urbano en La Paz

La reactivación de la construcción del complejo residencial Sunset ha vuelto a poner sobre la mesa quien  decide cómo crece la ciudad y con base en qué reglas.

Ubicado en una zona privilegiada del malecón, el proyecto había quedado en pausa durante varios años. Sin embargo, en días recientes, los trabajos se reanudaron, sorprendiendo a vecinos del fraccionamiento La Posada y generando inquietud entre urbanistas.

El actual Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de La Paz, vigente desde 2018, establece que en la mayor parte de la ciudad no se pueden construir edificios de más de 10 niveles, y en los corredores urbanos el máximo permitido es de 7.

No obstante, Sunset Residential contará con 18 pisos, lo que ha levantado cuestionamientos sobre la legalidad y vigencia de los permisos.

Sin embargo  el arquitecto Jorge Alejandro Domínguez Valle, explicó que el proyecto pudo haber tenido  autorización bajo normas anteriores, cuando aún se permitían edificaciones de hasta 20 niveles.

"Al parecer se autorizó con ese instrumento y se inició la obra con esos lineamientos... Ya había una autorización previa. En 2018 se emitió otro PDU, pero como este ya estaba autorizado, la ley no es retroactiva", señaló Domínguez Valle.

La obra contempla una inversión de 480 millones de pesos. De acuerdo con la información difundida en redes sociales por la propia desarrolladora, el edificio contará con 68 departamentos, seis penthouses, piscina, gimnasio, restaurante, club de playa y dos áreas abiertas de uso común al centro de las torres. Todos los departamentos tendrían vistas privilegiadas a la Bahía de La Paz.

La titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta, dijo desconocer  el tema.

"Tiene que respetarse la normativa que hay, los planes que hay vigentes. Entonces, como tal, nosotros no tenemos ahorita agua... lo revisamos, lo corroboramos, ver si desde la secretaría en algún momento se metió una autorización. Y si se metió, pues se debió trabajar en la medida que se pueda", expresó la funcionaria.

El complejo podría convertirse en un símbolo del desfase entre los reglamentos de planeación y la realidad urbana, o bien en un caso emblemático que obligue a revisar a fondo el sistema de autorizaciones y la actualización de permisos heredados en La Paz, una ciudad que crece más rápido que su capacidad para planificar.

Mientras tanto, los vecinos siguen preguntándose si este desarrollo ,el más alto de Baja California Sur,es un avance arquitectónico o una señal de que las reglas del crecimiento urbano son más flexibles de lo que deberían.



















Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias