La ciudad de La Paz cuenta con 8 puentes peatonales ubicados en los cruces más transitados, pero a pesar de su utilidad, los usuarios han denunciado las malas condiciones en las que se encuentran. La falta de iluminación, seguridad y mantenimiento en la infraestructura es una de las principales quejas de los peatones.
Además, la falta de rampas para personas con discapacidad hace que estos espacios no sean inclusivos. Los usuarios han optado por evitar cruzar por los puentes debido a las malas condiciones, lo que genera un riesgo para su seguridad.
Organizaciones civiles como BCSicletos califican a estos cruces como "puentes anti peatonales" debido a que reflejan un enfoque equivocado en el diseño urbano, priorizando el automóvil sobre la movilidad peatonal. Esto perpetúa la desigualdad en los espacios públicos.
"Utilizar un puente anti peatonal requiere de 30 a 50 metros adicionales de caminata, lo que puede ser un obstáculo para personas con discapacidad o mayores de edad", afirmó Carlos Mancilla, director general de BCSicletos.
La falta de infraestructura adecuada para la movilidad peatonal en La Paz es un tema que requiere atención inmediata. Expertos en movilidad y usuarios exponen que es necesario replantear el diseño urbano para priorizar la movilidad peatonal y garantizar la accesibilidad y seguridad de los peatones.