Último
minuto:
Más
Noticiero
Qué pasaría si... : se acaba el papel higiénico en México
Cultura

Qué pasaría si... : se acaba el papel higiénico en México


El papel higiénico: ese aliado silencioso con el que te suenas la nariz cuando estás resfriado, lo usas de pañuelo cuando no hay servilletas, limpias el sudor y, claro, el compañero más importante después de ir al baño



Es uno de esos accesorios que damos por sentado. Lo usamos todos los días sin pensarlo. Asumimos que siempre habrá.


Pero, ¿te has puesto a pensar qué pasaría si... se acabara el papel higiénico en todo el país?


La escasez que vivimos y sus consecuencias

Aunque parezca algo alocado, la realidad nos mostró que no está tan lejos. Durante la pandemia por COVID-19, México vivió una escasez temporal apenas visible de papel higiénico.


La causa: compras de pánico ante el encierro, que dejaron estantes vacíos en supermercados y productos básicos desapareciendo por docenas.


Además, parte del papel higiénico que se produce en México se exporta al vecino Estados Unidos, lo que tensiona aún más la disponibilidad local. De hecho, en 2020, las ventas de rollos aumentaron un 22%.



Esta situación podría generar un mercado negro con precios inflados, especialmente en las zonas urbanas



Alternativas... y riesgos

Si faltara papel higiénico, las opciones más probables serían:

  • Toallitas húmedas: fáciles de encontrar, pero costosas y menos sostenibles para el medio ambiente.

  • Servilletas y papel de cocina: no diseñadas para higiene personal y menos efectivas.

  • Agua: método común en muchas culturas, pero requiere instalaciones adecuadas para ser práctico.


El agua es la única alternativa con mayor potencial, pero su uso implica infraestructura, educación y un cambio cultural importante en México



México consume aproximadamente 200 millones de kilómetros de papel higiénico al año, lo que equivale a unos 17 rollos por persona. Esto refleja una dependencia grande que muchas veces no valoramos hasta que falta



La importancia de la higiene: un asunto serio

La falta de papel higiénico o de un método efectivo para la higiene puede tener graves consecuencias sanitarias. Un solo gramo de heces puede contener:

  • 10 millones de virus

  • 1 millón de bacterias

  • 1,000 quistes parásitos

  • 100 huevos de gusanos



Según el Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU, la materia fecal en la ropa o el cuerpo puede pasar desapercibida, pero propaga partículas y gérmenes que fácilmente se transfieren de mano a boca, especialmente en acciones cotidianas como comer o beber



¿Qué haría la sociedad?

La ausencia de papel higiénico no solo generaría incomodidad, ansiedad y desconfianza, como vimos durante la pandemia, sino que también podría impulsar la adopción de tecnologías más sostenibles, como bidés o lavabos electrónicos - muy comunes en países como Japón.



Pero este cambio requeriría inversión en infraestructura y campañas educativas para superar la fuerte preferencia cultural por el papel higiénico



Una mirada al pasado: métodos antiguos de higiene personal

Antes de que el papel higiénico fuera el estándar, la humanidad usó muchos otros métodos y materiales para la higiene personal, dependiendo del lugar y la época:

  • Agua: En India, Medio Oriente y el sudeste asiático, se usaba agua con las manos, recipientes o bidés primitivos.

  • Piedras y guijarros: En la antigua Grecia y Roma, se limpiaban con piedras lisas o con esponjas en palos (tersorium).

  • Palos de madera o bambú: En China y Japón se tallaban palitos especiales llamados chusugi.

  • Hojas, hierba o mazorcas: En zonas rurales de Europa y América, se usaban materiales vegetales.

  • Tela o trapos: En Europa medieval y Bizancio, la clase alta usaba pedazos de tela lavables.

  • Nieve o hielo: En regiones frías como el Ártico y Escandinavia.

  • Cerámica rota: Fragmentos redondeados en la antigua Grecia para las clases bajas.

  • Manos y arena o tierra: En regiones desérticas de África y Medio Oriente.


Quizá no lo pensamos mucho, pero el papel higiénico es uno de esos pequeños lujos silenciosos de la vida moderna. Y si un día no está? bueno, siempre habrá hojas, agua, creatividad o ese momento incómodo donde uno reflexiona profundamente sobre sus decisiones.


Como sea, lo importante es recordar que, con o sin rollo, la humanidad ha salido adelante. Porque al final, todo fluye. Literalmente. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias