Buscar
06 de Julio del 2025

Salud

Quemas controladas de espárrago generan nube de humo constante

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
01-07-2025

Ciudad Constitución y pueblos aledaños se han visto continuamente cubiertos bajo una nube de humo, cada vez que los productores de espárrago realizan "quemas controladas" para eliminar los residuos de las plantas y preparar el terreno para la siguiente temporada de cultivo.

De acuerdo con la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, estas quemas agrícolas están permitidas, pero deben cumplir con una serie de requisitos: presentar un aviso de uso del fuego, no realizar quemas simultáneas en un radio de 10 km, verificar la existencia de un calendario de quemas municipal y avisar a los vecinos del terreno. Todo esto con el objetivo de evitar riesgos innecesarios.

El director de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Comondú, Pablo Moreno Magaña, explicó que no se pueden prohibir las quemas, pero sí se pueden regular para evitar daños a la salud de la población. "Para que acudan a las oficinas y podamos dar seguimiento a los permisos que tengan, los horarios y todos los temas importantes para la salud de la población", comentó. Asimismo, recordó que en mayo se clausuró un campo agrícola por hacer uso no autorizado del fuego. "No podemos prohibir quemas porque así lo marca la NOM-015, sin embargo, podemos evitar que el humo entre al pueblo y pueda dañar a la ciudad", insistió.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural de la SEPADA, Ramón González, detalló que esta práctica agrícola es necesaria para mejorar la calidad de la cosecha. "Esto es para que los brotes del espárrago tengan más vigor, tengan mejor producción. Es un proceso que se da para que el espárrago tenga buena calidad, en pocas palabras", explicó.

Baja California Sur es uno de los principales productores de espárragos a nivel nacional, con más de 7 mil 620 hectáreas sembradas y una producción superior a 30 mil toneladas al año, principalmente en el Valle de Santo Domingo.

Sin embargo, especialistas advierten que, aunque la quema de espárragos es una técnica permitida y regulada para mantener la productividad, el humo puede afectar gravemente la salud, provocando irritación en ojos, nariz y garganta, así como problemas respiratorios como tos y dificultad para respirar.

Autoridades y productores enfrentan ahora el reto de reforzar la supervisión y la coordinación para que estas prácticas se realicen de forma controlada y con el menor impacto posible para la población.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias