Buscar
08 de Julio del 2025

Sociales

Reconocer el transfeminicidio marca un precedente para BCS: activistas

Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
03-07-2025

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el pasado 26 de junio la tipificación del feminicidio en el Código Penal estatal para que también se reconozca como víctimas a mujeres transexuales e intersexuales, la pena mínima para quienes cometan este delito es de 40 años de prisión.

La abogada Alison Garnier, destacó que reconocer el transfeminicidio marca un precedente para Baja California Sur, recordando que es uno de los estados en donde se han dado pasos muy importantes en lo que respecta a derechos humanos para la comunidad de las personas LGBTIQ+.

Recordó que aunque Baja California Sur no es un estado que haya reportado altas tasas de transfeminicidio, de 2020 a la fecha se registraron dos asesinatos de mujeres trans, por lo que es fundamental dar certeza legal a una comunidad que sigue siendo víctima de crímenes de odio.

Con esta ley, las personas del ministerio público ya contarán con elementos de investigación que enfoquen la perspectiva de género desde un inicio cuando se registre la muerte con signos de violencia de una mujer trans.

Además, sirve como un precedente para evitar discurso de odio, desde la misma sociedad y medios de comunicación.

"Lo que se pretende es que transfeminicidio catalogue a todo aquello de su aspecto femenino y con un enfoque de perspectiva de género desde un inicio, porque la verdad incluso algunos medios de comunicación o en redes sociales, de repente es muy triste que digan, encontré un hombre vestido de mujeres, entonces considero que ya el transfeminicidio también viene un poco a ir cambiando también el pensamiento".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias