Último
minuto:
Más
Noticiero
Reforma al amparo: ¿por qué preocupa a empresarios y juristas?
Política

Reforma al amparo: ¿por qué preocupa a empresarios y juristas?


La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) pidió a la Cámara de Diputados revisar con responsabilidad la reforma a la Ley de Amparo, aprobada recientemente por el Senado



La organización empresarial advirtió que los cambios propuestos representan un retroceso en materia de justicia constitucional y ponen en riesgo los derechos de ciudadanos y empresas.


El organismo recordó que el juicio de amparo ha sido, por más de un siglo, una de las principales contribuciones de México al constitucionalismo mundial, al proteger la libertad, la propiedad y la seguridad jurídica de millones de personas.


Alterar su funcionamiento sin un análisis técnico ni una discusión incluyente, señaló COPARMEX, podría desequilibrar la relación entre autoridad y sociedad


Aunque reconoció avances {como sanciones a funcionarios que incumplan sentencias y la inclusión del interés colectivo-, la confederación alertó que la reforma mantiene rigideces peligrosas, especialmente en materia fiscal y de bloqueo de cuentas.



Según el organismo, limitar las suspensiones afectará a miles de empresas y hará casi imposible impugnar créditos fiscales prescritos o firmes



Impacto para las empresas y el clima de inversión

Otro de los puntos preocupantes, dijo COPARMEX, es la exigencia de garantizar créditos únicamente con depósitos en efectivo o cartas de crédito, lo que dejaría fuera a la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas, consideradas el motor de la economía nacional.


Además, la aplicación retroactiva de la reforma -a través de un artículo transitorio- podría afectar juicios en curso, contraviniendo principios constitucionales básicos, como el artículo 14.


La confederación alertó que aprobar la minuta sin correcciones enviaría una señal de desconfianza a inversionistas nacionales y extranjeros, afectando la estabilidad económica y la posición de México en el T-MEC.


Por ello, los 71 centros empresariales de COPARMEX han enviado cartas a legisladores y senadores para expresar su desacuerdo y solicitar un diálogo amplio con especialistas, academia y sociedad civil.



"El amparo debe preservarse como el escudo que garantiza que ninguna autoridad esté por encima de la ley", concluyó la organización.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias