La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, afirmó que en los últimos tres años su administración ha logró rehabilitar el 88% de los pozos del municipio, lo que ha permitido incrementar significativamente el suministro de agua a la red sin necesidad de construir nuevas plantas desaladoras.
Explicó que, en promedio, una planta desaladora convencional produce alrededor de 150 litros por segundo, mientras que una de gran tamaño alcanza hasta 250 litros por segundo. En contraste, señaló que en su gobierno se han sumado 341 litros por segundo adicionales, lo que supera con creces la producción de una desaladora grande, y a un costo considerablemente menor.
"Con estas acciones, en tres años sumamos más que dos desaladoras en el municipio de La Paz", sostuvo Quiroga Romero.
Entre 2022 y 2023, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), destinó más de 25 millones de pesos para fortalecer el abasto de agua en la capital sudcaliforniana. Con estos recursos, se rehabilitaron y equiparon nueve pozos estratégicos ?los pozos 4, 6, 14, 17BIS, 19R, 25, 26, 27 y 28? y se perforó el pozo 18, que alcanza una profundidad de 140 metros y aporta 30 litros por segundo al sistema.
De acuerdo con datos del Ayuntamiento, el abasto ha mejorado gradualmente: en 2022 se incorporaron 180 litros por segundo; en 2023, 105 litros por segundo; y en lo que va de 2024, 122 litros por segundo más.
Milena Quiroga Romero reconoció que este incremento ha sido posible, en parte, gracias al Centro de Monitoreo implementado por el Ayuntamiento, el cual permite automatizar pozos, supervisar la extracción y vigilar la distribución del agua en tiempo real.
Detalló que en 2022, el 41% de los pozos contaban con medición automática; en 2023, el porcentaje aumentó al 71%, y en 2024 se alcanzó el 88%. El 12% restante aún se mide manualmente por personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPA), que acude diariamente a registrar los datos.
"Automatizar es ponerle un medidor allá donde está el pozo y poder ver en la computadora cuánta agua se está extrayendo en tiempo real. Antes todo eso se hacía a mano, todos los días, en todos los pozos", explicó la alcaldesa.
Como parte de los próximos pasos, este año se pondrá en marcha el Visor del Agua, una herramienta que permitirá a los ciudadanos conocer en tiempo real la disponibilidad y distribución del servicio. Además, a partir de mayo se instalará el primer módulo de Agua Bienestar, con bebederos y dispensadores de agua potable certificada para el consumo público.