Buscar
08 de Mayo del 2025

Ecología

Residentes de Todos Santos exigen frenar desarrollo inmobiliario “El Palmoral"

 La comunidad de residentes locales y extranjeros de Todos Santos alzó la voz contra el desarrollo inmobiliario "El Palmoral", cuya construcción inició en el área conocida como El Bajío, cerca del icónico palmar y zonas con ojos de agua. Consideran que el proyecto representa una amenaza directa a los recursos naturales de la región.

En un video difundido en redes sociales se observa una barda ciclónica delimitando el predio, maquinaria pesada trabajando y lo que aparenta ser el desvío de un arroyo que atraviesa la zona. Esto encendió las alarmas entre los habitantes, quienes aseguran que las obras comenzaron sin los permisos ambientales requeridos.

"El Palmoral" pretende establecerse en una zona de alto valor ecológico y simbólico, donde se ha documentado flora nativa en riesgo. Según el abogado ambientalista John Moreno, el inicio de estas obras refleja la falta de congruencia del nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio de La Paz:

"La obra actual no es congruente. Una de las inconformidades con el nuevo PDU fue precisamente que no se destinó esta área para usos públicos ni se le dio mayor protección. Pareciera que se está beneficiando a un particular", declaró Moreno.

Aunque se desconoce cuántas unidades habitacionales integrará el proyecto ?dado que no hay documentación ambiental pública?, en la página web de "The Palmoral" se promocionan al menos 20 condominios de lujo de 290 m², con jardín, alberca privada y capacidad para unas 180 personas.

Uno de los puntos más delicados señalados por los denunciantes es el impacto que este desarrollo tendría sobre los acuíferos ya sobreexplotados de la región. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Todos Santos presenta un déficit hídrico de -2.9 millones de metros cúbicos en 2024. En zonas cercanas como La Matanza y Cañada Honda, el déficit también es considerable, mientras que en Pescadero el superávit es mínimo.

Desde el pasado 14 de abril, más de 200 personas presentaron una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), respaldada por evidencia fotográfica y videográfica del avance de las obras.

El descontento creció tras la publicación de un video en redes sociales, fechado el 17 de marzo, en el que el empresario Ernesto Coppel Kelly presume su relación cercana con la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero. El contenido generó indignación por un posible conflicto de interés, en medio de una crisis ambiental.

Ante la polémica, la presidenta municipal Milena Quiroga respondió que se trata de un tema de competencia federal.

"Entiendo que tiene que ver con un tema federal. No sé si ellos tienen las autorizaciones de SEMARNAT, pero nosotros corroboramos que se cumpla con el Plan de Desarrollo Urbano (PDU)", declaró.

Por su parte, el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, dijo desconocer el proyecto:

"Sinceramente no conozco el proyecto. Normalmente estos desarrollos se ingresan en SEMARNAT o en los ayuntamientos para el uso de suelo", sostuvo.

A pesar de que las denuncias ya fueron presentadas ante las autoridades correspondientes, el abogado ambientalista John Moreno indicó que hasta ahora no se ha obtenido evidencia oficial de alguna autorización para el proyecto, y advirtió que, de aparecer más adelante el nombre de algún funcionario firmando una autorización, se evidenciaría un acto grave e irregular.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias