Para el periodista Gilberto Santiesteban, con 13 años de experiencia en Baja California Sur, la desaparición de organismos autónomos como el INAI y el ITAI representa un retroceso profundo para la democracia, la transparencia y el ejercicio de derechos fundamentales como el acceso a la información, la libertad de prensa y de expresión. Advirtió que, al desaparecer una estructura autónoma de vigilancia y fiscalización, la certeza sobre el uso de los recursos públicos queda en entredicho, lo que vulnera el derecho de la ciudadanía a conocer cómo se maneja el dinero del erario.
El periodista señaló que, incluso con el INAI en funciones, ya existían múltiples obstáculos para obtener información pública, pues los gobiernos locales y federales frecuentemente se escudaba en vacíos legales para no entregarla. Ahora que la administración de esta tarea recaerá en gobiernos estatales o municipales, la preocupación aumenta.
Finalmente, el periodista subrayó que estos cambios implican una ruptura con décadas de lucha por un gobierno más transparente y una ciudadanía vigilante. Frente a esta situación, llamó a la sociedad civil a mantenerse informada y exigir que no se debiliten los mecanismos que garantizan sus derechos. "Qué va a suceder, ahora que quizá tengamos que recurrir a maniobras más complejas para acceder a la información de por sí reitero, no era sencillo con el tita y no era una garantía de transparencia en la solicitudes de información a través de la plataforma nacional, era un ejercicio de presión e insistencia".