Último
minuto:
Más
Noticiero
Robo, violencia familiar y amenazas la otra guerra en BCS
Seguridad

Robo, violencia familiar y amenazas la otra guerra en BCS


En Baja California Sur, más allá del incremento de homicidios ligados al crimen organizado, existe otra guerra que afecta la vida cotidiana de miles de familias: la del robo, la violencia familiar y las amenazas.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los primeros siete meses de 2025 se registraron 14 mil 817 delitos del fuero común en la entidad. Entre los ilícitos con mayor número de denuncias destacan los clasificados como "otros bienes jurídicos afectados", con 3 mil 659 casos, de los cuales mil 457 corresponden a amenazas, una cifra superior a la registrada el año anterior.

El robo es otro de los delitos de mayor incidencia en Baja California Sur, con 3 mil 219 carpetas de investigación abiertas en distintas modalidades. Dentro de este grupo, el robo a casa habitación suma 594 casos, mientras que el robo de vehículo automotor alcanza 324 denuncias. En tanto, el rubro de "otros robos" acumula 3 mil 335 denuncias, aunque las autoridades no ofrecen un desglose detallado de qué tipos de ilícitos se incluyen en esta categoría.

El abogado Arturo Rubio Ruiz, representante del Consejo Ciudadano para Atención a Víctimas del Delito, advirtió que la mayoría de los robos son cometidos por jóvenes que enfrentan precariedad laboral y falta de oportunidades. "La precarización laboral y la falta de oportunidades aumentan la posibilidad de que los jóvenes dejen un trabajo legal y se incorporen a las filas de la delincuencia organizada. En los dos ámbitos que más afectan al estado, donde más jóvenes se suman cada día, es en el narcomenudeo y el robo en sus distintas modalidades", explicó.

Los delitos contra la familia también representan un foco rojo en la entidad. De los 2 mil 621 casos reportados hasta julio, mil 926 corresponden a violencia familiar, lo que coloca a Baja California Sur en el tercer lugar nacional en este delito. "En materia familiar tenemos el tercer lugar nacional, con casi 2 mil casos registrados hasta julio, y eso sin contar la cifra negra", advirtió el abogado.

El Secretariado Ejecutivo también reporta 87 casos clasificados como "otros delitos que atentan contra la libertad personal". Sin embargo, especialistas han alertado sobre inconsistencias en las estadísticas. Asael Nuche, investigador de la organización Causa en Común, señaló que "lo que observamos en Baja California Sur es un aumento tanto en omisión como en desaparición de personas, todo con base en las propias estadísticas del Secretariado Ejecutivo y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas".

A pesar de este panorama, la percepción ciudadana refleja una realidad distinta. Solo 30.1 por ciento de los sudcalifornianos afirma sentirse inseguro, lo que coloca al estado entre los de mayor percepción de seguridad en el país. No obstante, Baja California Sur enfrenta en paralelo una ola de violencia con más de 60 ejecuciones en lo que va del año, mientras que el robo, las amenazas y la violencia familiar continúan marcando la vida diaria de sus habitantes.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias