La directora del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz, Zulema Lazos, informó que recientemente se recibió el resultado del proceso de certificación de calidad del agua potabilizada en la presa "La Buena Mujer". Sin embargo, aclaró que el líquido permanece almacenado, ya que aún falta un resultado oficial avalado por la Cofepris.
La planta potabilizadora se mantiene fuera de operación desde hace un año, luego de detectarse concentraciones de manganeso en el agua. Aunque en semanas anteriores se había anunciado que la reapertura finalmente se realizaría el 7 de octubre, la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, señaló que todavía no existe una fecha definida para el reinicio de operaciones, pues se espera la confirmación del último análisis de laboratorio.
De acuerdo con Lazos Ramírez, el laboratorio interno del OOMSAPAS ha venido realizando pruebas diarias durante las últimas semanas, cuyos resultados indican que el agua cumple con las normas de calidad establecidas.
Además, se contrató a una empresa externa avalada por Cofepris y los resultados muestran que no se detectaron arsénico, cobre, aluminio, hierro ni manganeso, elementos que anteriormente habían generado preocupación.
"Actualmente el agua que se recibe de la presa se limpia y se almacena en el tanque Sonora que está a lado de la planta potabilizadora, está sin mandarse a la ciudadanía, y hasta que recibamos este segundo resultado", dijo Quiroga Romero.
Se realizaron nuevas muestras para una segunda evaluación oficial, el dictamen final que podría darse a conocer el 7 de noviembre, determinará si el agua potabilizada de "La Buena Mujer" puede distribuirse de manera segura a la población paceña.
Es importante mencionar que este proyecto fue inaugurado en septiembre de 2024, contó con una inversión federal superior a los 170 millones de pesos, pretende aprovechar el agua de la presa "La Buena Mujer" para inyectar 70 litros por segundo a la red municipal, beneficiando directamente a más de 30 mil familias en al menos 11 colonias afectadas por el desabasto.