El Serpentario de La Paz cumple 25 años desde su apertura al público, tiempo en el que se ha convertido en un espacio clave para el rescate, rehabilitación y resguardo de múltiples especies nativas de Baja California Sur.
Fundado el 16 de octubre del año 2000, este recinto ha albergado de 150 a 500 animales, entre reptiles, aves y pequeños mamíferos, muchos de ellos provenientes de decomisos, entregas voluntarias o situaciones de riesgo.
Actualmente, el Serpentario cuenta con ejemplares rescatados en distintas zonas del estado, entre ellos boas, aves de caza y cocodrilos, así como especies incluidas en programas de reproducción y conservación, como el ajolote sudcaliforniano.
Víctor Velázquez, fundador, explicó que uno de los objetivos centrales es garantizar que los animales recuperados puedan volver a su hábitat natural cuando es posible. "Estos animales se rehabilitan y hay que volverlos a reinsertar. Quedan en resguardo siempre los animales que son nativos de aquí, como boas, o ejemplares cuyos dueños ya no pudieron conservar o tuvieron que abandonar."
Años atrás, la falta de conocimiento sobre el manejo de fauna silvestre ocasionaba que reptiles, aves o mamíferos sufrieran daños o murieran tras ser atacados por personas que desconocían su comportamiento.
Para revertir esta situación, el Serpentario impulsó procesos de capacitación a policías, Bomberos y Protección Civil, con el fin de garantizar una atención segura y adecuada al momento de realizar rescates o traslados.
Actualmente, el recinto participa en más de 150 rescates cada año, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). "Siempre llegábamos y la serpiente ya le habían matado, o la lagartija. Hablamos con las autoridades y ellos nos permitieron dar capacitaciones a la policía."
El Serpentario de La Paz nació como una iniciativa ciudadana y ha logrado consolidarse como un referente estatal para el manejo responsable de fauna silvestre.
Actualmente opera de manera independiente y se sostiene gracias a los ingresos generados por recorridos educativos y a las aportaciones de la comunidad.