El descenso de un helicóptero el pasado 8 de agosto en uno de los valles del Área Natural Protegida (ANP) Sierra La Laguna encendió todas las alertas entre defensores ambientales y habitantes de la región.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) confirmó que se trató de un vuelo turístico. Sin embargo, ante el rechazo generalizado de la comunidad y colectivos ambientalistas, se determinó suspender este tipo de vuelos en la zona.
Pese a la medida, activistas y habitantes han denunciado que continúan los sobrevuelos de avionetas sobre la sierra, lo que mantiene la tensión entre quienes defienden este ecosistema vital. Rosario López, originario de San Dionisio, criticó la falta de acciones concretas por parte de las autoridades: "No hay una minuta, no hay un plan de trabajo. Es como estar alegando políticamente cosas externas. Nos sentimos desprotegidos por parte de los gobiernos municipales de Los Cabos, La Paz y el gobierno del estado", señaló.
La Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna fue decretada como ANP el 6 de junio de 1994. Esta cadena montañosa abastece más del 65% del agua que consumen los municipios de La Paz y Los Cabos, con una superficie de 112 mil 434 hectáreas.
Su ecosistema alberga bosques de pino, encino y matorrales, así como fauna emblemática como venado bura, puma, coyote, reptiles e insectos.
La CONANP informó recientemente el cambio de propietario en el predio "Nuestra Señora del Rosario", ubicado en la zona de amortiguamiento y parte del núcleo de la reserva, lo que ha generado preocupación entre la comunidad.
Juan Ángel Trasviña, miembro del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, advirtió sobre dos riesgos principales: la llegada de proyectos turísticos y el resurgimiento de actividades mineras, pese a que en 2019 el expresidente Andrés Manuel López Obrador anunció que no se otorgarían nuevas concesiones mineras en México. "Nuevamente nos extraña lo que está pasando acá. Hay que ser muy ingenuo para creer que alguien va a invertir 300 millones de pesos solo para hacer una cabañita para su papá. Esto lleva mucho más de trasfondo", declaró.
En 2023, la Semarnat anuló la autorización del proyecto minero "Los Cardones", que se pretendía desarrollar en la misma zona. Sin embargo, los recientes movimientos inmobiliarios han encendido las alarmas por un posible regreso de este tipo de actividades.
Defensores ambientales y habitantes piden diálogo inmediato y la intervención de los tres niveles de gobierno para aclarar el estatus actual de la sierra. Hasta ahora, no han recibido respuesta oficial, lo que incrementa la incertidumbre sobre el futuro de esta reserva vital para el abastecimiento de agua y la biodiversidad de Baja California Sur.