Tiburón ballena en La Paz, cambio climático afecta su presencia y avistamientos
Clima

Tiburón ballena en La Paz, cambio climático afecta su presencia y avistamientos


La presencia del tiburón ballena en la Bahía de La Paz ha disminuido en los últimos años, lo que ha generado preocupación entre investigadores y prestadores de servicios turísticos. El incremento en la temperatura del mar y la reducción en la disponibilidad de alimento están entre los principales factores que podrían estar provocando que esta especie se desplace hacia otras regiones.

Este gigante marino, que puede alcanzar hasta 10 metros de longitud, depende de condiciones muy específicas para permanecer en zonas de avistamiento como La Paz. La temperatura del agua y la presencia de suficiente plancton son determinantes para que los ejemplares se mantengan en el área. Sin embargo, el calentamiento del mar está alterando de manera significativa estos parámetros.

Especialistas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur explican que cuando las aguas superan los 30 grados centígrados, los tiburones ballena suelen buscar zonas más templadas donde el alimento sea más abundante. A esto se suma que la escasez de plancton y la presencia de depredadores también influyen en sus desplazamientos.

El investigador Óscar Trujillo Millán señaló que estos cambios ya comienzan a reflejarse en los patrones de avistamiento. Explicó que se han registrado más avistamientos en Nayarit que en La Paz y que es probable que los individuose queden ahi , en busca de mejores condiciones.

Los registros históricos indican que los avistamientos de tiburón ballena se concentraban principalmente en la Ensenada de La Paz, El Mogote y algunas zonas del Caribe mexicano. No obstante, el aumento en la temperatura del mar y el desplazamiento del alimento están modificando estos patrones y han comenzado a observarse ejemplares en regiones menos comunes, como las costas de Nayarit.

A pesar de la reducción en avistamientos locales, los expertos aclararon que esto no representa que la especie esté en peligro de extinción. Indicaron que la ausencia temporal en algunas zonas responde a la búsqueda de ambientes más favorables para llevar a cabo sus actividades biológicas.

Ante esta situación, investigadores y autoridades recomiendan a la ciudadanía y a los prestadores de servicios turísticos mantener prácticas de avistamiento responsable durante la temporada. Entre las medidas se encuentran respetar la distancia con los ejemplares, evitar tocarlos y contratar servicios certificados que operen bajo los protocolos establecidos para su protección.

El tiburón ballena continúa siendo uno de los símbolos más importantes del ecosistema marino de La Paz y un recordatorio de que la preservación de los océanos depende tanto del conocimiento científico como de la responsabilidad de quienes interactúan con estas especies.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias