Último
minuto:
Más
Noticiero
Violaciones ambientales derivan en clausura definitiva de proyecto turístico Balaena Costa
Economía

Violaciones ambientales derivan en clausura definitiva de proyecto turístico Balaena Costa

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 14-07-2025

Desde inicios de este año, el proyecto turístico Balaena Costa Apartments comenzó la construcción de un condominio de siete niveles con 21 departamentos en la colonia Lomas de Palmira, en el municipio de La Paz. Sin embargo, el pasado 4 de julio, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó la clausura total y definitiva de la obra por incumplir con la legislación ambiental vigente.

El desarrollo inmobiliario no contaba con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), requisito indispensable para cualquier proyecto de esta naturaleza.

Además, el predio se ubica dentro de un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) denominada Ensenada de La Paz, y forma parte del Sitio Ramsar Humedales El Mogote, una zona de alto valor ecológico reconocida internacionalmente. "Vivimos en un desierto, hay pequeñas plantas, sobre todo choyas, madrigueras, fauna como culebras, liebres, yo he visto zorras. Este espacio es muy rico en biodiversidad y además pertenece a un sistema Ramsar", explicó Alex Águila, integrante de la organización Conexiones Climáticas, quien destacó que la cancelación de este proyecto representa un precedente positivo para la comunidad paceña.

De acuerdo con información difundida en redes sociales, Balaena Costa Apartments ofrecía en preventa departamentos de 55 a 195 metros cuadrados, con precios superiores a los 3.5 millones de pesos, bajo la promesa de confort, seguridad y una ubicación privilegiada frente a la Bahía de La Paz.

No obstante, especialistas y ambientalistas como el doctor arquitecto Eugenio Santa Cruz advirtieron desde un inicio los riesgos geológicos y de seguridad por la ubicación del desarrollo en un terreno pedregoso y con escurrimientos pluviales, que podría poner en peligro a sus habitantes y a la comunidad colindante. Santa Cruz cuestionó además si Protección Civil otorgó la autorización correspondiente y criticó la saturación de construcción en un espacio reducido para fines de negocio, sin respetar los lineamientos del Ayuntamiento.

Tras la clausura definitiva, la Profepa podría aplicar diversas sanciones que van desde multas económicas hasta la posible restitución total del sitio, lo que implicaría la demolición de toda la infraestructura construida. "Tenemos que esperar el dictamen final, la sanción va desde el tema económico hasta la posible restitución total del sitio. Eso quiere decir deshacerse de toda la infraestructura construida, porque al carecer de Manifestación de Impacto Ambiental, ahí está la voracidad del cártel inmobiliario", subrayó Águila.

En Baja California Sur, este no es el único caso donde proyectos inmobiliarios han puesto en riesgo ecosistemas frágiles. En Cabo Pulmo, municipio de Los Cabos, la construcción del Hotel Bahía del Rincón también fue detenida en enero de 2024 por falta de permisos ambientales, derivando en su clausura total y la revocación de su autorización de impacto ambiental.

Las organizaciones civiles y la ciudadanía piden a las autoridades reforzar la vigilancia para que se respete la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como la Ley General de Vida Silvestre, con el fin de proteger las áreas naturales de alto valor ecológico en la entidad.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias