Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició en abril de 2025 una guerra comercial con la imposición de aranceles globales, ha logrado cerrar al menos una decena de acuerdos importantes con varios socios comerciales.
Sin embargo, economías relevantes como India, Brasil y Canadá no han firmado convenios y enfrentan altos gravámenes.
El 2 de abril, Trump anunció una tarifa global del 10% para todas las importaciones, con aumentos adicionales que calificó como "recíprocos" para la mayoría de los socios.
Apenas una semana después, el 9 de abril, pausó por 90 días estos aranceles recíprocos debido a turbulencias financieras, pero mantuvo el 10% general. En este periodo, subió gravámenes contra China, provocando una escalada que llevó a tasas del 145% en productos chinos y barreras del 84% en mercancías estadounidenses.
En mayo, Estados Unidos impuso aranceles del 25% para automóviles y firmó un acuerdo con Reino Unido para exenciones arancelarias en vehículos y componentes a cambio de mayor acceso para productos agrícolas estadounidenses. El 12 de mayo, Washington y Pekín pactaron una tregua de 90 días, reduciendo sus aranceles mutuos del 145% y 125% a 30% y 10%, respectivamente.
No obstante, las negociaciones con la Unión Europea y otros socios presentaron tensiones. El 23 de mayo Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a las importaciones europeas, aunque tras dialogar con la presidenta Ursula von der Leyen retrasó el plazo para lograr un acuerdo al 9 de julio. El 27 de julio, ambos anunciaron un pacto que fija un techo arancelario del 15% para la mayoría de las importaciones europeas.
A principios de julio, EE.UU. firmó un acuerdo con Vietnam para aranceles del 20% y 40% en mercancías que transitan por su territorio. Sin embargo, el 7 y 8 de julio Trump envió cartas a varios países asiáticos y de otras regiones advirtiendo que si no lograban acuerdos antes del 1 de agosto enfrentarían tarifas entre 25% y 40%. Entre los países afectados están Japón, Corea del Sur, Malasia, Indonesia, Bangladés y Tailandia.
Por otro lado, Brasil y la India, dos de las economías más grandes del mundo, no han concretado pactos. Trump anunció aranceles del 50% para Brasil, vinculados a sanciones por cuestiones políticas, y tarifas del 25% para India, además de penalizaciones por comerciar con Rusia, que entrarán en vigor en agosto. Canadá también enfrenta dificultades para llegar a un acuerdo, pues el reconocimiento del Estado Palestino que planea Ottawa complicaría las negociaciones.
Finalmente, el 31 de julio, un día antes de que expiraran los plazos para la entrada en vigor de los aranceles, Trump concedió a México una nueva tregua de 90 días, mientras mantiene la presión con la advertencia de aranceles del 30% si no se cumplen ciertos compromisos, especialmente en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Así, la guerra comercial iniciada por Trump sigue generando tensiones globales, con acuerdos parciales que intentan contener el impacto, pero con varios países importantes aún enfrentando la amenaza de tarifas elevadas que podrían afectar el comercio internacional en los próximos meses.